Extractivismo y desarrollo: los recursos minerales en México

Latinoamérica es una de las regiones con mayor abundancia de recursos naturales y se constituye como uno de los principales destinos de privatización y mercantilización de bienes a manos de trasnacionales con la anuencia de los propios estados. En el presente siglo se ha fortalecido la extracción de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: José Ignacio Ponce, Aleida Azamar
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11832064007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11832064007oai
Aporte de:
id I16-R122-11832064007oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
minería
extractivismo
rentabilidad
inversión extranjera
empresas privadas
minería
extractivismo
rentabilidad
inversión extranjera
empresas privadas
minería
extractivismo
rentabilidad
inversión extranjera
empresas privadas
spellingShingle Economía y Finanzas
minería
extractivismo
rentabilidad
inversión extranjera
empresas privadas
minería
extractivismo
rentabilidad
inversión extranjera
empresas privadas
minería
extractivismo
rentabilidad
inversión extranjera
empresas privadas
José Ignacio Ponce
Aleida Azamar
Extractivismo y desarrollo: los recursos minerales en México
topic_facet Economía y Finanzas
minería
extractivismo
rentabilidad
inversión extranjera
empresas privadas
minería
extractivismo
rentabilidad
inversión extranjera
empresas privadas
minería
extractivismo
rentabilidad
inversión extranjera
empresas privadas
description Latinoamérica es una de las regiones con mayor abundancia de recursos naturales y se constituye como uno de los principales destinos de privatización y mercantilización de bienes a manos de trasnacionales con la anuencia de los propios estados. En el presente siglo se ha fortalecido la extracción desmedida de minerales por medio de empresas orientadas a la exportación que, lejos de robustecer las economías locales y mejorar las finanzas de los estados, como el mexicano, han dejado problemas sociales y medioambientales, a pesar de las ganancias que generan. De esta manera, las políticas económicas neoliberales instauradas en México van en detrimento de los recursos naturales, debilitando paulatinamente el desarrollo socioeconómico del país.
format Artículo científico
Artículo científico
author José Ignacio Ponce
Aleida Azamar
author_facet José Ignacio Ponce
Aleida Azamar
author_sort José Ignacio Ponce
title Extractivismo y desarrollo: los recursos minerales en México
title_short Extractivismo y desarrollo: los recursos minerales en México
title_full Extractivismo y desarrollo: los recursos minerales en México
title_fullStr Extractivismo y desarrollo: los recursos minerales en México
title_full_unstemmed Extractivismo y desarrollo: los recursos minerales en México
title_sort extractivismo y desarrollo: los recursos minerales en méxico
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2014
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11832064007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11832064007oai
work_keys_str_mv AT joseignacioponce extractivismoydesarrollolosrecursosmineralesenmexico
AT aleidaazamar extractivismoydesarrollolosrecursosmineralesenmexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820418731966464