La industria del software en México
El trabajo que presentamos tiene como objetivo central el estudio -en los contextos internacional y latinoamericano- de la industria del software en México. Ésta es la de más alto crecimiento y de mayor significación de las SE-I (sector electrónico informático) en el ámbito mundial. Se tomaron como...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11825947003 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11825947003oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11825947003oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Economía y Finanzas Software inserción países industrialización tardía |
spellingShingle |
Economía y Finanzas Software inserción países industrialización tardía Prudencio Mochi Alemán La industria del software en México |
topic_facet |
Economía y Finanzas Software inserción países industrialización tardía |
description |
El trabajo que presentamos tiene como objetivo central el estudio -en los contextos internacional y latinoamericano- de la industria del software en México. Ésta es la de más alto crecimiento y de mayor significación de las SE-I (sector electrónico informático) en el ámbito mundial. Se tomaron como casos de referencia investigaciones realizadas en India, Irlanda e Israel, así como en Brasil, Argentina, Uruguay y Costa Rica, por ser países en los cuales a partir de la división global del trabajo -desde la década de los ochenta- destacan por su producción en software y por su inserción en otras naciones. Para analizar el caso de México se recuperaron los datos generales del subsector y se seleccionaron 30 empresas nacionales e internacionales que desarrollan esos productos a la medida, por considerar que son las más dinámicas e innovadoras de esta industria. El proyecto en su conjunto abarca el análisis de experiencias citadas, con más énfasis en los casos latinoamericanos, por las posibilidades de acceso a la información más inmediata y, sobre todo, la situación particular de México. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Prudencio Mochi Alemán |
author_facet |
Prudencio Mochi Alemán |
author_sort |
Prudencio Mochi Alemán |
title |
La industria del software en México |
title_short |
La industria del software en México |
title_full |
La industria del software en México |
title_fullStr |
La industria del software en México |
title_full_unstemmed |
La industria del software en México |
title_sort |
la industria del software en méxico |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2004 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11825947003 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11825947003oai |
work_keys_str_mv |
AT prudenciomochialeman laindustriadelsoftwareenmexico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820418636546057 |