DEL PROTECCIONISMO ESTADOUNIDENSE A LA POLÍTICA DESLEAL: EL EMBARGO ATUNERO

Este artículo aborda la problemática que enfrenta el sector atunero. Menciona la forma en que las ventajas comparativas permitieron el desarrollo de este sector en México, lo que facilitó la generación de conflictos posteriores ante el cierre del mercado estadounidense a través de un embargo en dos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Efrén Cuauhtémoc Marín López
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2003
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11825944006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11825944006oai
Aporte de:
id I16-R122-11825944006oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Atunero
política desleal
zona económica exclusiva
solución de diferendos
spellingShingle Economía y Finanzas
Atunero
política desleal
zona económica exclusiva
solución de diferendos
Efrén Cuauhtémoc Marín López
DEL PROTECCIONISMO ESTADOUNIDENSE A LA POLÍTICA DESLEAL: EL EMBARGO ATUNERO
topic_facet Economía y Finanzas
Atunero
política desleal
zona económica exclusiva
solución de diferendos
description Este artículo aborda la problemática que enfrenta el sector atunero. Menciona la forma en que las ventajas comparativas permitieron el desarrollo de este sector en México, lo que facilitó la generación de conflictos posteriores ante el cierre del mercado estadounidense a través de un embargo en dos fases, la primera de 1980 a 1986 y la segunda de 1991 a nuestros días. Esta segunda, no obstante la instrumentación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el que en contra de las expectativas, presenta una circularidad viciosa que impide ofrecer solución al diferendo comercial. A ese contexto, hoy se suma la política comercial desleal de los armadores estadounidenses consistente en introducir al país, desde hace dos años, subproductos de atún que tienden a disputar el mercado a los armadores nacionales.
format Artículo científico
Artículo científico
author Efrén Cuauhtémoc Marín López
author_facet Efrén Cuauhtémoc Marín López
author_sort Efrén Cuauhtémoc Marín López
title DEL PROTECCIONISMO ESTADOUNIDENSE A LA POLÍTICA DESLEAL: EL EMBARGO ATUNERO
title_short DEL PROTECCIONISMO ESTADOUNIDENSE A LA POLÍTICA DESLEAL: EL EMBARGO ATUNERO
title_full DEL PROTECCIONISMO ESTADOUNIDENSE A LA POLÍTICA DESLEAL: EL EMBARGO ATUNERO
title_fullStr DEL PROTECCIONISMO ESTADOUNIDENSE A LA POLÍTICA DESLEAL: EL EMBARGO ATUNERO
title_full_unstemmed DEL PROTECCIONISMO ESTADOUNIDENSE A LA POLÍTICA DESLEAL: EL EMBARGO ATUNERO
title_sort del proteccionismo estadounidense a la política desleal: el embargo atunero
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2003
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11825944006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11825944006oai
work_keys_str_mv AT efrencuauhtemocmarinlopez delproteccionismoestadounidensealapoliticadeslealelembargoatunero
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820418609283072