Medición de la sensibilidad de la estructura productiva al desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible se caracteriza por la integración de objetivos económicos, sociales y ambientales. En este trabajo se propone un método para identificar transacciones productivas clave en el proceso de disociación entre dichos objetivos. Para ello se utiliza como herramienta estadística la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11825939006 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11825939006oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11825939006oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Economía y Finanzas Desarrollo sostenible estructura productiva input-output programación lineal transaccciones productivas |
spellingShingle |
Economía y Finanzas Desarrollo sostenible estructura productiva input-output programación lineal transaccciones productivas Miguel Ángel Tarancón Morán Medición de la sensibilidad de la estructura productiva al desarrollo sostenible |
topic_facet |
Economía y Finanzas Desarrollo sostenible estructura productiva input-output programación lineal transaccciones productivas |
description |
El desarrollo sostenible se caracteriza por la integración de objetivos económicos, sociales y ambientales. En este trabajo se propone un método para identificar transacciones productivas clave en el proceso de disociación entre dichos objetivos. Para ello se utiliza como herramienta estadística la tabla insumo-producto o input-output (TIO) del espacio económico analizado. A partir de la definición de las relaciones básicas de la tabla, se especifica un modelo de programación matemática. Ante un cambio propuesto en los niveles globales de las variables económicas, sociales y ambientales tomadas como indicadores de referencia, la solución iterativa del modelo permitirá identificar las transacciones más sensibles a estos cambios. La aplicación se realiza a partir de las transacciones críticas en el caso de la región española de Castilla-La Mancha. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Miguel Ángel Tarancón Morán |
author_facet |
Miguel Ángel Tarancón Morán |
author_sort |
Miguel Ángel Tarancón Morán |
title |
Medición de la sensibilidad de la estructura productiva al desarrollo sostenible |
title_short |
Medición de la sensibilidad de la estructura productiva al desarrollo sostenible |
title_full |
Medición de la sensibilidad de la estructura productiva al desarrollo sostenible |
title_fullStr |
Medición de la sensibilidad de la estructura productiva al desarrollo sostenible |
title_full_unstemmed |
Medición de la sensibilidad de la estructura productiva al desarrollo sostenible |
title_sort |
medición de la sensibilidad de la estructura productiva al desarrollo sostenible |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2004 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11825939006 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11825939006oai |
work_keys_str_mv |
AT miguelangeltaranconmoran mediciondelasensibilidaddelaestructuraproductivaaldesarrollosostenible |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820418600894470 |