Descentralización política y resultados económicos. Un análisis institucional del caso español

¿Cómo ha influido en el bienestar económico de los ciudadanos la nueva organización descentralizada del Estado implantada en España tras la Constitución de 1978? ¿Qué tipo de descentralización se ha llevado a cabo? ¿Existe algún riesgo derivado de esa singular estructura de gobierno multinivel? Dar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernando Toboso
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820858006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820858006oai
Aporte de:
id I16-R122-11820858006oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Marco institucional
descentralización política
sistema de financiación
gobiernos regionales
crecimiento económico
spellingShingle Economía y Finanzas
Marco institucional
descentralización política
sistema de financiación
gobiernos regionales
crecimiento económico
Fernando Toboso
Descentralización política y resultados económicos. Un análisis institucional del caso español
topic_facet Economía y Finanzas
Marco institucional
descentralización política
sistema de financiación
gobiernos regionales
crecimiento económico
description ¿Cómo ha influido en el bienestar económico de los ciudadanos la nueva organización descentralizada del Estado implantada en España tras la Constitución de 1978? ¿Qué tipo de descentralización se ha llevado a cabo? ¿Existe algún riesgo derivado de esa singular estructura de gobierno multinivel? Dar respuesta a estas cuestiones es el objetivo básico del presente trabajo. Tras mostrar cómo ha influido esa nueva estructura organizativa sobre los espectaculares resultados económicos logrados y ofrecer una valoración positiva de dichas reformas, el trabajo concluye enfatizando el carácter situacional del análisis realizado y apuntando algunos desafíos a futuro. Las instituciones formales importan, pero no lo son todo.
format Artículo científico
Artículo científico
author Fernando Toboso
author_facet Fernando Toboso
author_sort Fernando Toboso
title Descentralización política y resultados económicos. Un análisis institucional del caso español
title_short Descentralización política y resultados económicos. Un análisis institucional del caso español
title_full Descentralización política y resultados económicos. Un análisis institucional del caso español
title_fullStr Descentralización política y resultados económicos. Un análisis institucional del caso español
title_full_unstemmed Descentralización política y resultados económicos. Un análisis institucional del caso español
title_sort descentralización política y resultados económicos. un análisis institucional del caso español
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2006
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820858006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820858006oai
work_keys_str_mv AT fernandotoboso descentralizacionpoliticayresultadoseconomicosunanalisisinstitucionaldelcasoespanol
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820418465628162