La economia cubana en la globalización mundial: ¿transición con rumbo?
A partir de una revisión de la situación económica de Cuba este trabajo analiza algunos aspectos relevantes de la nueva inserción de la isla en la economía mundial en los años noventa e inicios del siglo XXI. Propone que el impacto de los factores externos en la última década del siglo XX agudizó lo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820167009 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820167009oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11820167009oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Economía y Finanzas Transición economía reestructuración Estado financiamiento crecimiento inversión reorientación |
spellingShingle |
Economía y Finanzas Transición economía reestructuración Estado financiamiento crecimiento inversión reorientación Marcia Luz Solorza Luna La economia cubana en la globalización mundial: ¿transición con rumbo? |
topic_facet |
Economía y Finanzas Transición economía reestructuración Estado financiamiento crecimiento inversión reorientación |
description |
A partir de una revisión de la situación económica de Cuba este trabajo analiza algunos aspectos relevantes de la nueva inserción de la isla en la economía mundial en los años noventa e inicios del siglo XXI. Propone que el impacto de los factores externos en la última década del siglo XX agudizó los problemas económicos estructurales, y obligó a esa nación a tomar decisiones de política económica conduciéndola indudablemente en ese periodo a una transición económica e institucional. Luego examina cómo la transformación de las estructuras productivas e institucionales, incluidos los derechos de propiedad, se ha dado de forma lenta con fuertes ineficiencias, vaivenes políticos, con considerables costos sociales y altas tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en condiciones externas desfavorables por el embargo estadounidense. Por último, concluye que Cuba es sin duda una economía en transición con grandes ambigüedades en el rumbo que habrá de seguir. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Marcia Luz Solorza Luna |
author_facet |
Marcia Luz Solorza Luna |
author_sort |
Marcia Luz Solorza Luna |
title |
La economia cubana en la globalización mundial: ¿transición con rumbo? |
title_short |
La economia cubana en la globalización mundial: ¿transición con rumbo? |
title_full |
La economia cubana en la globalización mundial: ¿transición con rumbo? |
title_fullStr |
La economia cubana en la globalización mundial: ¿transición con rumbo? |
title_full_unstemmed |
La economia cubana en la globalización mundial: ¿transición con rumbo? |
title_sort |
la economia cubana en la globalización mundial: ¿transición con rumbo? |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2007 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820167009 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820167009oai |
work_keys_str_mv |
AT marcialuzsolorzaluna laeconomiacubanaenlaglobalizacionmundialtransicionconrumbo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820418420539396 |