Rentas economicas en el marco de la globalizacon: desarrollo y aprendizaje
En este artículo se estudian las rentas económicas globales (REG) que son un producto de la integración global de la producción y de la emergencia de nuevos patrones de competencia. Los antecedentes teóricos del concepto se encuentran en la economía clásica, en Marx y Schumpeter. Se señala que los a...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820167002 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820167002oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11820167002oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Economía y Finanzas Competencia global desarrollo nacional rentas económicas estrategias empresariales políticas de competencia y aprendizaje tecnológico |
spellingShingle |
Economía y Finanzas Competencia global desarrollo nacional rentas económicas estrategias empresariales políticas de competencia y aprendizaje tecnológico Alejandro Dabat Miguel A. Rivera Ríos Sebatián Sztulwark Rentas economicas en el marco de la globalizacon: desarrollo y aprendizaje |
topic_facet |
Economía y Finanzas Competencia global desarrollo nacional rentas económicas estrategias empresariales políticas de competencia y aprendizaje tecnológico |
description |
En este artículo se estudian las rentas económicas globales (REG) que son un producto de la integración global de la producción y de la emergencia de nuevos patrones de competencia. Los antecedentes teóricos del concepto se encuentran en la economía clásica, en Marx y Schumpeter. Se señala que los análisis sobre producción mundial integrada han colocado la elaboración del tema en un nuevo terreno que conecta con la organización de la empresa, los activos de conocimiento y el cambio tecnológico. Sin embargo, habría que llegar más lejos. Con excepción de las compañías de las economías dinámicas de Asia, China y en medida cada vez mayor India, el resto de los países en desarrollo tiene una posición precaria en la lucha por las reg, lo que constituye una limitante más de su desarrollo. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Alejandro Dabat Miguel A. Rivera Ríos Sebatián Sztulwark |
author_facet |
Alejandro Dabat Miguel A. Rivera Ríos Sebatián Sztulwark |
author_sort |
Alejandro Dabat |
title |
Rentas economicas en el marco de la globalizacon: desarrollo y aprendizaje |
title_short |
Rentas economicas en el marco de la globalizacon: desarrollo y aprendizaje |
title_full |
Rentas economicas en el marco de la globalizacon: desarrollo y aprendizaje |
title_fullStr |
Rentas economicas en el marco de la globalizacon: desarrollo y aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Rentas economicas en el marco de la globalizacon: desarrollo y aprendizaje |
title_sort |
rentas economicas en el marco de la globalizacon: desarrollo y aprendizaje |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2007 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820167002 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820167002oai |
work_keys_str_mv |
AT alejandrodabat rentaseconomicasenelmarcodelaglobalizacondesarrolloyaprendizaje AT miguelariverarios rentaseconomicasenelmarcodelaglobalizacondesarrolloyaprendizaje AT sebatiansztulwark rentaseconomicasenelmarcodelaglobalizacondesarrolloyaprendizaje |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820418411102208 |