INDUSTRIALIZACIÓN TRUNCADA Y TERCIARIZACIÓN SUSTITUTIVA EN AMÉRICA LATINA
El trabajo analiza la evolución de la productividad laboral en América Latina en el periodo 1960-2003. Los resultados se comparan con los obtenidos en una selección de países asiáticos. A diferencia de Asia, la industria latinoamericana no ha podido asumir un papel de polo de crecimiento y la espera...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820100003 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820100003oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11820100003oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Economía y Finanzas América Latina economía del desarrollo medición de la productividad industrialización y servicios sectores formal e informal |
spellingShingle |
Economía y Finanzas América Latina economía del desarrollo medición de la productividad industrialización y servicios sectores formal e informal Hubert Escaith INDUSTRIALIZACIÓN TRUNCADA Y TERCIARIZACIÓN SUSTITUTIVA EN AMÉRICA LATINA |
topic_facet |
Economía y Finanzas América Latina economía del desarrollo medición de la productividad industrialización y servicios sectores formal e informal |
description |
El trabajo analiza la evolución de la productividad laboral en América Latina en el periodo 1960-2003. Los resultados se comparan con los obtenidos en una selección de países asiáticos. A diferencia de Asia, la industria latinoamericana no ha podido asumir un papel de polo de crecimiento y la esperada transición productiva hacia la industrialización quedó truncada. La insuficiente oferta de puestos de trabajo de alta productividad ha redundado en un deterioro de los empleos creados en los sectores de servicios, desembocando en una creciente informalidad laboral, un aumento de la desigualdad y una pérdida de competitividad sistémica. Se propone una revisión del modelo conceptual inicial para incorporar estos nuevos hechos estilizados y especificar las restricciones macroeconómicas que impidieron una completa transición hacia la industrialización y favorecieron el surgimiento de un nuevo dualismo económico y social. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Hubert Escaith |
author_facet |
Hubert Escaith |
author_sort |
Hubert Escaith |
title |
INDUSTRIALIZACIÓN TRUNCADA Y TERCIARIZACIÓN SUSTITUTIVA EN AMÉRICA LATINA |
title_short |
INDUSTRIALIZACIÓN TRUNCADA Y TERCIARIZACIÓN SUSTITUTIVA EN AMÉRICA LATINA |
title_full |
INDUSTRIALIZACIÓN TRUNCADA Y TERCIARIZACIÓN SUSTITUTIVA EN AMÉRICA LATINA |
title_fullStr |
INDUSTRIALIZACIÓN TRUNCADA Y TERCIARIZACIÓN SUSTITUTIVA EN AMÉRICA LATINA |
title_full_unstemmed |
INDUSTRIALIZACIÓN TRUNCADA Y TERCIARIZACIÓN SUSTITUTIVA EN AMÉRICA LATINA |
title_sort |
industrialización truncada y terciarización sustitutiva en américa latina |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2006 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820100003 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820100003oai |
work_keys_str_mv |
AT hubertescaith industrializaciontruncadayterciarizacionsustitutivaenamericalatina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820418294710275 |