Los límites de la inversión extranjera direct (IED) como fuente de ideas para el crecimiento de las economías en desarrollo
El artículo es un estudio conceptual de la relación entre inversión extranjera directa (IED), productividad y crecimiento en las economías en desarrollo. Se discute la afirmación de Romer, según la cual la presencia de las empresas transnacionales permite reducir la brecha de ideas que deja en la po...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820092002 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820092002oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11820092002oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Economía y Finanzas Inversión extranjera directa productividad crecimiento instituciones cadena de valor |
spellingShingle |
Economía y Finanzas Inversión extranjera directa productividad crecimiento instituciones cadena de valor Cédric Durand Los límites de la inversión extranjera direct (IED) como fuente de ideas para el crecimiento de las economías en desarrollo |
topic_facet |
Economía y Finanzas Inversión extranjera directa productividad crecimiento instituciones cadena de valor |
description |
El artículo es un estudio conceptual de la relación entre inversión extranjera directa (IED), productividad y crecimiento en las economías en desarrollo. Se discute la afirmación de Romer, según la cual la presencia de las empresas transnacionales permite reducir la brecha de ideas que deja en la pobreza a los países en desarrollo. A partir de una presentación de los mecanismos que permiten una relación virtuosa entre dicha inversión como fuente de ideas, se proponen dos hipótesis. La primera sugiere que existen diferentes condiciones que afectan el efecto neto de la IED sobre la economía receptora y se debe considerar el riesgo de una dinámica perversa. La segunda supone que los determinantes del impacto de la IED son la estructura de la cadena de valor considerada y las configuraciones institucionales en las cuales ocurre la mencionada inversión. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Cédric Durand |
author_facet |
Cédric Durand |
author_sort |
Cédric Durand |
title |
Los límites de la inversión extranjera direct (IED) como fuente de ideas para el crecimiento de las economías en desarrollo |
title_short |
Los límites de la inversión extranjera direct (IED) como fuente de ideas para el crecimiento de las economías en desarrollo |
title_full |
Los límites de la inversión extranjera direct (IED) como fuente de ideas para el crecimiento de las economías en desarrollo |
title_fullStr |
Los límites de la inversión extranjera direct (IED) como fuente de ideas para el crecimiento de las economías en desarrollo |
title_full_unstemmed |
Los límites de la inversión extranjera direct (IED) como fuente de ideas para el crecimiento de las economías en desarrollo |
title_sort |
los límites de la inversión extranjera direct (ied) como fuente de ideas para el crecimiento de las economías en desarrollo |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2005 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820092002 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820092002oai |
work_keys_str_mv |
AT cedricdurand loslimitesdelainversionextranjeradirectiedcomofuentedeideasparaelcrecimientodelaseconomiasendesarrollo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820418259058694 |