El abasto de alimentos en México hacia una transición económica y territorial

El trabajo tiene como objetivo exponer ideas sobre la reconfiguración del abasto y distribución de alimentos en México a partir de la consolidación de los procesos de economía abierta. El supuesto es que los impactos del modelo de apertura en el abasto de alimentos se presentan inicialmente en las z...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Felipe Torres Torres
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11819777004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11819777004oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo exponer ideas sobre la reconfiguración del abasto y distribución de alimentos en México a partir de la consolidación de los procesos de economía abierta. El supuesto es que los impactos del modelo de apertura en el abasto de alimentos se presentan inicialmente en las zonas metropolitanas del país, debido a que éstas registran mayor densidad de consumidores y mejor regularidad en el ingreso, junto con intereses, patrones culturales y hábitos alimenticios dominantes. Las metrópolis son ejes de la organización del abasto, lo que implica estructurar sistemas que se ajusten a un modelo de demanda de acuerdo con los intereses heterogéneos de sus consumidores. El abasto de alimentos de México está inmerso entonces en una nueva transición que sigue las transformaciones del consumo en el actual modelo de desarrollo económico.