Turismo rural y comunalidad: impactos socioterritoriales en San Juan Atzingo, México
El desarrollo del turismo rural en San Juan Atzingo, estado de México, ha sido impulsado por parte de diversos organismos internacionales, dependencias del Gobierno Federal, empresas del sector privado e incluso algunas organizaciones de la sociedad civil. No obstante, la actividad no se ha consolid...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11731329001 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=11731329001oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11731329001oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Estudios Agrarios Turismo medio rural intervención áreas naturales protegidas impacto comunalidad Turismo rural San Juan Atzingo (Mexico)- condiciones rurales áreas protegidas impacto ambiental recursos naturales comunales comunidades rurales |
spellingShingle |
Estudios Agrarios Turismo medio rural intervención áreas naturales protegidas impacto comunalidad Turismo rural San Juan Atzingo (Mexico)- condiciones rurales áreas protegidas impacto ambiental recursos naturales comunales comunidades rurales Lilia Zizumbo-Villarreal Carlos Pérez-Ramírez Turismo rural y comunalidad: impactos socioterritoriales en San Juan Atzingo, México |
topic_facet |
Estudios Agrarios Turismo medio rural intervención áreas naturales protegidas impacto comunalidad Turismo rural San Juan Atzingo (Mexico)- condiciones rurales áreas protegidas impacto ambiental recursos naturales comunales comunidades rurales |
description |
El desarrollo del turismo rural en San Juan Atzingo, estado de México, ha sido impulsado por parte de diversos organismos internacionales, dependencias del Gobierno Federal, empresas del sector privado e incluso algunas organizaciones de la sociedad civil. No obstante, la actividad no se ha consolidado y está generando resultados contradictorios sobre los componentes que determinan el modo de vida y producción campesina. El trabajo identifica los impactos socioterritoriales del proyecto Ecoturismo Comunitario Tlahuica (ECT), y utiliza la propuesta de la comunalidad como marco metodológico para el análisis de las implicaciones sobre el territorio, los recursos, el debilitamiento de las estructuras organizativas, la dinámica del trabajo, reciprocidad, e incluso la transformación de los elementos culturales propios. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Lilia Zizumbo-Villarreal Carlos Pérez-Ramírez |
author_facet |
Lilia Zizumbo-Villarreal Carlos Pérez-Ramírez |
author_sort |
Lilia Zizumbo-Villarreal |
title |
Turismo rural y comunalidad: impactos socioterritoriales en San Juan Atzingo, México |
title_short |
Turismo rural y comunalidad: impactos socioterritoriales en San Juan Atzingo, México |
title_full |
Turismo rural y comunalidad: impactos socioterritoriales en San Juan Atzingo, México |
title_fullStr |
Turismo rural y comunalidad: impactos socioterritoriales en San Juan Atzingo, México |
title_full_unstemmed |
Turismo rural y comunalidad: impactos socioterritoriales en San Juan Atzingo, México |
title_sort |
turismo rural y comunalidad: impactos socioterritoriales en san juan atzingo, méxico |
publisher |
Pontificia Universidad Javeriana |
publishDate |
2014 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11731329001 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=11731329001oai |
work_keys_str_mv |
AT liliazizumbovillarreal turismoruralycomunalidadimpactossocioterritorialesensanjuanatzingomexico AT carlosperezramirez turismoruralycomunalidadimpactossocioterritorialesensanjuanatzingomexico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820418089189379 |