Desarrollo endógeno local sustentable y propiedad común: San Pedro El Alto, México
En México se están gestando dinámicas socioeconómicas en algunas comunidades rurales, a partir de la recuperación de la gestión de sus recursos naturales y de la creación de Empresas Forestales Comunitarias, que propician un tipo de progreso incluyente y participativo. El objetivo del documento es a...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11729145003 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=11729145003oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11729145003oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Estudios Agrarios Desarrollo endógeno local sustentabilidad progreso gestión empresa forestal comunitaria. Desarrollo endógeno condiciones socioeconómicas desarrollo económico y social desarrollo sostenible México |
spellingShingle |
Estudios Agrarios Desarrollo endógeno local sustentabilidad progreso gestión empresa forestal comunitaria. Desarrollo endógeno condiciones socioeconómicas desarrollo económico y social desarrollo sostenible México Mara Rosas-Baños Ruth Lara-Rodríguez Desarrollo endógeno local sustentable y propiedad común: San Pedro El Alto, México |
topic_facet |
Estudios Agrarios Desarrollo endógeno local sustentabilidad progreso gestión empresa forestal comunitaria. Desarrollo endógeno condiciones socioeconómicas desarrollo económico y social desarrollo sostenible México |
description |
En México se están gestando dinámicas socioeconómicas en algunas comunidades rurales, a partir de la recuperación de la gestión de sus recursos naturales y de la creación de Empresas Forestales Comunitarias, que propician un tipo de progreso incluyente y participativo. El objetivo del documento es analizar el caso de San Pedro El Alto en México, con la perspectiva del desarrollo endógeno local, la propuesta de Víctor Toledo (1996) sobre comunidades sustentables y el modo de apropiación poscampesino (Barkin y Rosas, 1996; Rosas, 2011), que plantea la transición de la producción de subsistencia a una producción que incrementa la calidad de vida. Se utiliza la metodología participativa, entrevistas semiestructuradas a informantes clave e información documental. Se muestran datos que evidencian que San Pedro El Alto ha logrado condiciones de desarrollo a partir de la creación de la Empresa Forestal Comunitaria. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Mara Rosas-Baños Ruth Lara-Rodríguez |
author_facet |
Mara Rosas-Baños Ruth Lara-Rodríguez |
author_sort |
Mara Rosas-Baños |
title |
Desarrollo endógeno local sustentable y propiedad común: San Pedro El Alto, México |
title_short |
Desarrollo endógeno local sustentable y propiedad común: San Pedro El Alto, México |
title_full |
Desarrollo endógeno local sustentable y propiedad común: San Pedro El Alto, México |
title_fullStr |
Desarrollo endógeno local sustentable y propiedad común: San Pedro El Alto, México |
title_full_unstemmed |
Desarrollo endógeno local sustentable y propiedad común: San Pedro El Alto, México |
title_sort |
desarrollo endógeno local sustentable y propiedad común: san pedro el alto, méxico |
publisher |
Pontificia Universidad Javeriana |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11729145003 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=11729145003oai |
work_keys_str_mv |
AT mararosasbanos desarrolloendogenolocalsustentableypropiedadcomunsanpedroelaltomexico AT ruthlararodriguez desarrolloendogenolocalsustentableypropiedadcomunsanpedroelaltomexico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820418070315009 |