La ruralidad en España: de la mitificación conservadora al neorruralismo

El propósito de este artículo es analizar los cambios en el imaginario colectivo sobre la ruralidad española desde 1940 hasta la actualidad. Para ello se utiliza una metodología histórico-sociológica que lleva a diferenciar tres fases en la evolución de ese imaginario. Tales fases son: 1) mitificaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Francisco Entrena-Durán
Formato: Artículo científico
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11726371011
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=11726371011oai
Aporte de:
id I16-R122-11726371011oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Estudios Agrarios
Ruralidad
España
mitificación
conservadora
desarrollismo
neorruralismo
Desarrollo rural
historia
vida social y costumbres
aspectos sociales
España
1940
Ruralidad
España
mitificación
conservadora
desarrollismo
neorruralismo
Desarrollo rural
historia
vida social y costumbres
aspectos sociales
España
1940
spellingShingle Estudios Agrarios
Ruralidad
España
mitificación
conservadora
desarrollismo
neorruralismo
Desarrollo rural
historia
vida social y costumbres
aspectos sociales
España
1940
Ruralidad
España
mitificación
conservadora
desarrollismo
neorruralismo
Desarrollo rural
historia
vida social y costumbres
aspectos sociales
España
1940
Francisco Entrena-Durán
La ruralidad en España: de la mitificación conservadora al neorruralismo
topic_facet Estudios Agrarios
Ruralidad
España
mitificación
conservadora
desarrollismo
neorruralismo
Desarrollo rural
historia
vida social y costumbres
aspectos sociales
España
1940
Ruralidad
España
mitificación
conservadora
desarrollismo
neorruralismo
Desarrollo rural
historia
vida social y costumbres
aspectos sociales
España
1940
description El propósito de este artículo es analizar los cambios en el imaginario colectivo sobre la ruralidad española desde 1940 hasta la actualidad. Para ello se utiliza una metodología histórico-sociológica que lleva a diferenciar tres fases en la evolución de ese imaginario. Tales fases son: 1) mitificación conservadora de la ruralidad; 2) menosprecio y valoración despectiva de lo rural; 3) presentes tendencias hacia la revalorización de los entornos rurales, acontecidas simultáneamente a la creciente consideración de estos como espacios para el ocio y el turismo de los urbanos. El estudio de estas transformaciones evidencia que el imaginario colectivo español sobre la ruralidad no es algo esencial, acontextual o atemporal, sino el producto de una construcción social cambiante social e históricamente.
format Artículo científico
Artículo científico
author Francisco Entrena-Durán
author_facet Francisco Entrena-Durán
author_sort Francisco Entrena-Durán
title La ruralidad en España: de la mitificación conservadora al neorruralismo
title_short La ruralidad en España: de la mitificación conservadora al neorruralismo
title_full La ruralidad en España: de la mitificación conservadora al neorruralismo
title_fullStr La ruralidad en España: de la mitificación conservadora al neorruralismo
title_full_unstemmed La ruralidad en España: de la mitificación conservadora al neorruralismo
title_sort la ruralidad en españa: de la mitificación conservadora al neorruralismo
publisher Pontificia Universidad Javeriana
publishDate 2012
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11726371011
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=11726371011oai
work_keys_str_mv AT franciscoentrenaduran laruralidadenespanadelamitificacionconservadoraalneorruralismo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820418057732096