Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas

En la actualidad, una parte importante de nuestra sociedad, vive excluida del acceso a los servicios públicos domiciliarios; adicionalmente, los proyectos que pueden contar con recursos para ser implementados en las comunidades pequeñas, rurales, o en localidades donde viven etnias, la mayoría de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Yuri Romero-Picón, Blanca-Cecilia Pérez-Muzuzu, S. Méndez-Fajardo, M. Opazo
Formato: Artículo científico
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11718604006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=11718604006oai
Aporte de:
id I16-R122-11718604006oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Estudios Agrarios
tecnologías de saneamiento básico
metodología de implementación
comunidades indígenas
apropiación de tecnologías
Etnodesarrollo
interaccionismo simbólico
gestión ambiental
servicios públicos
participación popular
spellingShingle Estudios Agrarios
tecnologías de saneamiento básico
metodología de implementación
comunidades indígenas
apropiación de tecnologías
Etnodesarrollo
interaccionismo simbólico
gestión ambiental
servicios públicos
participación popular
Yuri Romero-Picón
Blanca-Cecilia Pérez-Muzuzu
S. Méndez-Fajardo
M. Opazo
Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas
topic_facet Estudios Agrarios
tecnologías de saneamiento básico
metodología de implementación
comunidades indígenas
apropiación de tecnologías
Etnodesarrollo
interaccionismo simbólico
gestión ambiental
servicios públicos
participación popular
description En la actualidad, una parte importante de nuestra sociedad, vive excluida del acceso a los servicios públicos domiciliarios; adicionalmente, los proyectos que pueden contar con recursos para ser implementados en las comunidades pequeñas, rurales, o en localidades donde viven etnias, la mayoría de las veces son desperdiciados, siendo víctimas de metodologías de implementación equívocas que pretenden una apropiación mediante la gestión comunitaria participativa malinterpretada. La comunidad Ticuna del Resguardo Nazareth, en el Amazonas, es protagonista de un proceso de implementación de tecnologías de saneamiento básico, que ha logrado romper con los esquemas populares y lograr unaverdadera apropiación teniendo en cuenta las representaciones sociales que sus integrantes se hacen frente a las tecnologías y frente a los cuestionamientos más básicos de detección de necesidades básicas frente a su cultura y costumbres. De esta experiencia y del análisis de expertos de diferentesáreas del conocimiento, surge una metodología que pretende involucrar todas las variables tanto humanas, como ambientales, técnicas, sociales, económicas, políticas y estratégicas, en torno a los proyectos de saneamiento básico en comunidades indígenas.
format Artículo científico
Artículo científico
author Yuri Romero-Picón
Blanca-Cecilia Pérez-Muzuzu
S. Méndez-Fajardo
M. Opazo
author_facet Yuri Romero-Picón
Blanca-Cecilia Pérez-Muzuzu
S. Méndez-Fajardo
M. Opazo
author_sort Yuri Romero-Picón
title Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas
title_short Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas
title_full Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas
title_fullStr Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas
title_full_unstemmed Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas
title_sort metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas
publisher Pontificia Universidad Javeriana
publishDate 2011
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11718604006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=11718604006oai
work_keys_str_mv AT yuriromeropicon metodologiaparalaapropiaciondetecnologiasdesaneamientobasicoencomunidadesindigenas
AT blancaceciliaperezmuzuzu metodologiaparalaapropiaciondetecnologiasdesaneamientobasicoencomunidadesindigenas
AT smendezfajardo metodologiaparalaapropiaciondetecnologiasdesaneamientobasicoencomunidadesindigenas
AT mopazo metodologiaparalaapropiaciondetecnologiasdesaneamientobasicoencomunidadesindigenas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820418019983361