La asamblea ejidal: diferenciación social y estrategias de poder en una localidad tojolabal

La tesis refiere cómo las ciencias sociales han interpretado y percibido a los grupos indígenas en el país, tanto por científicos sociales, como por representantes o líderes e intelectuales indígenas. Para el caso concreto de los sujetos de estudio, habitantes de una localidad hablante del tojol-ab’...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pinto Durán, Astrid Maribel (directora), Lisbona Guillén, Miguel (lector), Escalona Victoria, José Luis (lector), Gómez Hernández, Antonio
Formato: Tesis de maestría text
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 2014
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/82
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-007&d=1159582oai
Aporte de:
id I16-R122-1159582oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic fincas
ejidos
poder político
brujería
asambleas populares
intersubjetividad
religión
partidos políticos
farms
ejidos
political power
witchcraft
popular assemblies
intersubjectivity
religion
political parties
spellingShingle fincas
ejidos
poder político
brujería
asambleas populares
intersubjetividad
religión
partidos políticos
farms
ejidos
political power
witchcraft
popular assemblies
intersubjectivity
religion
political parties
Pinto Durán, Astrid Maribel (directora)
Lisbona Guillén, Miguel (lector)
Escalona Victoria, José Luis (lector)
Gómez Hernández, Antonio
La asamblea ejidal: diferenciación social y estrategias de poder en una localidad tojolabal
topic_facet fincas
ejidos
poder político
brujería
asambleas populares
intersubjetividad
religión
partidos políticos
farms
ejidos
political power
witchcraft
popular assemblies
intersubjectivity
religion
political parties
description La tesis refiere cómo las ciencias sociales han interpretado y percibido a los grupos indígenas en el país, tanto por científicos sociales, como por representantes o líderes e intelectuales indígenas. Para el caso concreto de los sujetos de estudio, habitantes de una localidad hablante del tojol-ab’al, la mirada idílica lenkersdorfiana, bien salvadora, o bien deificante, motivó para describir los mecanismos de consenso local, por medio de la asamblea ejidal, en la cual se ejercen luchas de poder individual, familiar, organizacional y de partidos políticos, donde la asamblea pasa a ser el campo en donde los participantes juegan el juego bajo las reglas conocidas, creadas, reformadas y resignificadas, consensándose el “bien colectivo” o “las acciones sociales” en nombre de “la comunidad”, cuando en la mayoría de las veces la prioridad se define a través de lucha de poder.
format Tesis de maestría
text
Tesis de maestría
text
author Pinto Durán, Astrid Maribel (directora)
Lisbona Guillén, Miguel (lector)
Escalona Victoria, José Luis (lector)
Gómez Hernández, Antonio
author_facet Pinto Durán, Astrid Maribel (directora)
Lisbona Guillén, Miguel (lector)
Escalona Victoria, José Luis (lector)
Gómez Hernández, Antonio
author_sort Pinto Durán, Astrid Maribel (directora)
title La asamblea ejidal: diferenciación social y estrategias de poder en una localidad tojolabal
title_short La asamblea ejidal: diferenciación social y estrategias de poder en una localidad tojolabal
title_full La asamblea ejidal: diferenciación social y estrategias de poder en una localidad tojolabal
title_fullStr La asamblea ejidal: diferenciación social y estrategias de poder en una localidad tojolabal
title_full_unstemmed La asamblea ejidal: diferenciación social y estrategias de poder en una localidad tojolabal
title_sort la asamblea ejidal: diferenciación social y estrategias de poder en una localidad tojolabal
publisher Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica
publishDate 2014
url http://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/82
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-007&d=1159582oai
work_keys_str_mv AT pintoduranastridmaribeldirectora laasambleaejidaldiferenciacionsocialyestrategiasdepoderenunalocalidadtojolabal
AT lisbonaguillenmiguellector laasambleaejidaldiferenciacionsocialyestrategiasdepoderenunalocalidadtojolabal
AT escalonavictoriajoseluislector laasambleaejidaldiferenciacionsocialyestrategiasdepoderenunalocalidadtojolabal
AT gomezhernandezantonio laasambleaejidaldiferenciacionsocialyestrategiasdepoderenunalocalidadtojolabal
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820418666954753