La relevancia de la confianza institucional y la comunicación en la percepción y construcción social de riesgos
El objetivo general de este artículo es aportar, desde el punto de vista conceptual, a la percepción y construcción de riesgos y, en particular, a la observación y crítica de la intervención en torno a los riesgos ambientales que se expresan en Chile y en América Latina. La propuesta --enmarcada e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11523035006 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-029&d=11523035006oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11523035006oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Sociología Percepción de riesgos comunicación confianza problemas conflictos socioambientales |
spellingShingle |
Sociología Percepción de riesgos comunicación confianza problemas conflictos socioambientales Arturo Vallejos Romero La relevancia de la confianza institucional y la comunicación en la percepción y construcción social de riesgos |
topic_facet |
Sociología Percepción de riesgos comunicación confianza problemas conflictos socioambientales |
description |
El objetivo general de este artículo es aportar, desde el punto de vista conceptual, a la percepción y construcción de riesgos y, en particular, a la observación y crítica de la intervención en torno a los riesgos ambientales que se expresan en Chile y en América Latina. La propuesta --enmarcada en una perspectiva de teoría social y sociología del riesgo-- consiste en algunos lineamientos teórico-metodológicos para estudiar problemas socioambientales, propios de la modernidad, los cuales se manifiestan a través de construcciones y percepciones que los actores locales (gestionadores como gente de a pie ) elaboran y que los estudios evidencian como una externalidad negativa para la salud y la calidad de vida de la población. Se examina, además, la problematización de la percepción social de riesgos, y se trabajan dos variables que la literatura muestra como reveladoras en el recuento de los riesgos en la región de estudio: la confianza y la comunicación de éstos, mismas que deben ser tomadas en cuenta en los modelos de intervención ambiental, para mejorar las políticas públicas e instrumentos de gestión relativos a los riesgos socioambientales. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Arturo Vallejos Romero |
author_facet |
Arturo Vallejos Romero |
author_sort |
Arturo Vallejos Romero |
title |
La relevancia de la confianza institucional y la comunicación en la percepción y construcción social de riesgos |
title_short |
La relevancia de la confianza institucional y la comunicación en la percepción y construcción social de riesgos |
title_full |
La relevancia de la confianza institucional y la comunicación en la percepción y construcción social de riesgos |
title_fullStr |
La relevancia de la confianza institucional y la comunicación en la percepción y construcción social de riesgos |
title_full_unstemmed |
La relevancia de la confianza institucional y la comunicación en la percepción y construcción social de riesgos |
title_sort |
la relevancia de la confianza institucional y la comunicación en la percepción y construcción social de riesgos |
publisher |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publishDate |
2012 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11523035006 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-029&d=11523035006oai |
work_keys_str_mv |
AT arturovallejosromero larelevanciadelaconfianzainstitucionalylacomunicacionenlapercepcionyconstruccionsocialderiesgos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820417895202816 |