Aplicación del fideicomiso en Uruguay. Protección de derechos de acreedores

La crisis bancaria de 2002 y los incumplimientos registrados en el mercado de capitales, a partir de 1998 otorgan importancia al tema de la protección de derechos de acreedores en Uruguay. De igual forma, el contexto actual obliga al desarrollo de instrumentos alternativos al crédito banc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gonzalo Garmendia Vazquez
Formato: Artículo científico
Publicado: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11502707
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-029&d=11502707oai
Aporte de:
id I16-R122-11502707oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Derechos de acreedores
fideicomiso
normativa
fortaleza institucional
garantía
spellingShingle Sociología
Derechos de acreedores
fideicomiso
normativa
fortaleza institucional
garantía
Gonzalo Garmendia Vazquez
Aplicación del fideicomiso en Uruguay. Protección de derechos de acreedores
topic_facet Sociología
Derechos de acreedores
fideicomiso
normativa
fortaleza institucional
garantía
description La crisis bancaria de 2002 y los incumplimientos registrados en el mercado de capitales, a partir de 1998 otorgan importancia al tema de la protección de derechos de acreedores en Uruguay. De igual forma, el contexto actual obliga al desarrollo de instrumentos alternativos al crédito bancario. En este marco se inscribe la aprobación de la Ley de Fideicomisos en octubre de 2003. Dado lo anterior, este artículo se orienta al análisis de la protección de derechos de acreedores, elemento fundamental para propiciar una adecuada utilización del fideicomiso. Para ello, se presenta un estudio de los tres elementos que comprende la protección de derechos de acreedores: normativa, instituciones que deben dictar y vigilar su cumplimento, y eficiencia del sistema de garantías. Se concluye que no se presentan problemas en cuanto a la normativa y eficiencia del sistema de garantías, situación que no se repite en el análisis de quien debe dictar y vigilar su cumplimiento, esto es, el Banco Central del Uruguay.
format Artículo científico
Artículo científico
author Gonzalo Garmendia Vazquez
author_facet Gonzalo Garmendia Vazquez
author_sort Gonzalo Garmendia Vazquez
title Aplicación del fideicomiso en Uruguay. Protección de derechos de acreedores
title_short Aplicación del fideicomiso en Uruguay. Protección de derechos de acreedores
title_full Aplicación del fideicomiso en Uruguay. Protección de derechos de acreedores
title_fullStr Aplicación del fideicomiso en Uruguay. Protección de derechos de acreedores
title_full_unstemmed Aplicación del fideicomiso en Uruguay. Protección de derechos de acreedores
title_sort aplicación del fideicomiso en uruguay. protección de derechos de acreedores
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
publishDate 2006
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11502707
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-029&d=11502707oai
work_keys_str_mv AT gonzalogarmendiavazquez aplicaciondelfideicomisoenuruguayprotecciondederechosdeacreedores
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820417743159296