La magnitud de la manipulación del voto en las elecciones federales del año 2000

Este artículo aborda el estudio de la magnitud de las acciones de manipulación del voto en las elecciones generales del año 2000 e intenta identificar algunos de sus principales determinantes. Para ello, se recurre al análisis de la Encuesta Nacional sobre la Compra y Coacción del Voto. De acuerdo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ricardo Aparicio
Formato: Artículo científico
Publicado: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales 2002
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11502005
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-029&d=11502005oai
Aporte de:
id I16-R122-11502005oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
manipulación del voto
compra y coacción del voto
elecciones
encuestas electorales
Instituto Federal Electoral (IFE)
marginación
pobreza
spellingShingle Sociología
manipulación del voto
compra y coacción del voto
elecciones
encuestas electorales
Instituto Federal Electoral (IFE)
marginación
pobreza
Ricardo Aparicio
La magnitud de la manipulación del voto en las elecciones federales del año 2000
topic_facet Sociología
manipulación del voto
compra y coacción del voto
elecciones
encuestas electorales
Instituto Federal Electoral (IFE)
marginación
pobreza
description Este artículo aborda el estudio de la magnitud de las acciones de manipulación del voto en las elecciones generales del año 2000 e intenta identificar algunos de sus principales determinantes. Para ello, se recurre al análisis de la Encuesta Nacional sobre la Compra y Coacción del Voto. De acuerdo con los resultados de la investigación, durante las pasadas elecciones federales aproximadamente uno de cada siete ciudadanos (alrededor de 7.8 millones de personas ) fueron alcanzados por algún actor político mediante este ti- po de acciones. La población más vulnerable a la compra y coacción del voto es la que reside en zonas rurales, en zonas urbanas electoralmente competidas y en regiones donde predominan elevados niveles de analfabetismo y de pobreza extrema.
format Artículo científico
Artículo científico
author Ricardo Aparicio
author_facet Ricardo Aparicio
author_sort Ricardo Aparicio
title La magnitud de la manipulación del voto en las elecciones federales del año 2000
title_short La magnitud de la manipulación del voto en las elecciones federales del año 2000
title_full La magnitud de la manipulación del voto en las elecciones federales del año 2000
title_fullStr La magnitud de la manipulación del voto en las elecciones federales del año 2000
title_full_unstemmed La magnitud de la manipulación del voto en las elecciones federales del año 2000
title_sort la magnitud de la manipulación del voto en las elecciones federales del año 2000
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
publishDate 2002
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11502005
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-029&d=11502005oai
work_keys_str_mv AT ricardoaparicio lamagnituddelamanipulaciondelvotoenlaseleccionesfederalesdelano2000
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820417673953282