Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México

Los esquemas de metas de inflación (IT) en los países en desarrollo establecen un objetivo primordial de estabilidad de precios, y excluyen otras metas importantes como la generación de empleo, el aumento de la inversión o la tasa de crecimiento económico. Los supuestos en los que se basa el enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mimbrera Delgado, Mónica Cristina
Formato: Ponencia/Presentación en Jornada, Congreso PeerReviewed
Publicado: XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera Crisis, estabilización y desorden financiero 2011
Materias:
Acceso en línea:http://ru.iiec.unam.mx/1138/1/XI.Mimbrera.Monica.pps
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=1138oai
Aporte de:
id I16-R122-1138oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos)
E58 - Bancos centrales y sus políticas
O23 - Política fiscal y monetaria para el desarrollo
spellingShingle E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos)
E58 - Bancos centrales y sus políticas
O23 - Política fiscal y monetaria para el desarrollo
Mimbrera Delgado, Mónica Cristina
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México
topic_facet E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos)
E58 - Bancos centrales y sus políticas
O23 - Política fiscal y monetaria para el desarrollo
description Los esquemas de metas de inflación (IT) en los países en desarrollo establecen un objetivo primordial de estabilidad de precios, y excluyen otras metas importantes como la generación de empleo, el aumento de la inversión o la tasa de crecimiento económico. Los supuestos en los que se basa el enfoque de objetivos de inflación, argumentan que la única variable macroeconómica que la banca central puede controlar a largo plazo es la tasa de inflación, y que una estabilidad de precios es condición indispensable para alcanzar otras metas económicas (Mishkin, 2001; Bernanke et al, 1999). Así, la adopción de IT en las economías emergentes ha tenido como saldo una reducción del ritmo de crecimiento económico y de generación empleos, lo que se ha traducido en la incapacidad de este esquema de disminuir el índice de sacrificio que relaciona los costos del desempleo con el combate a la inflación (Epstein y Yeldan, 2008). Adicionalmente, la política convencional de incremento en las tasas de interés para contener la inflación ha conducido a distorsiones en la distribución del ingreso y en la asignación de los recursos financieros, en perjuicio del capital productivo y los salarios. En este trabajo, se propone analizar un enfoque alternativo de política macroeconómica que tenga como objetivo el cumplimiento de variables reales (empleo, crecimiento económico, tasa de inversión, tipo de cambio real) que contribuyan de manera directa al bienestar económico de la mayoría de los residentes de un país. Entre las ventajas del establecimiento de objetivos reales se destaca el uso de variables económicas estrechamente relacionadas con el bienestar social; el diseño de nuevos instrumentos de política monetaria o la reutilización de otros que fueron tradicionales en décadas pasadas; y la adopción de objetivos de política monetaria acordes a las necesidades propias de cada país. Bajo este enfoque, la determinación de los objetivos reales debe considerar la selección de un conjunto de instrumentos que permitan alcanzar la meta. Además, deberán reconocerse las variables económicas – tasa de inflación, tipo de cambio nominal, saldo con el exterior – que serán enfrentadas como limitantes. Lo anterior implica reconocer que el paradigma ortodoxo del uso de un único instrumento de política monetaria, no es válido dentro del contexto de las economías emergentes, dadas las deficiencias estructurales que dan origen a la inflación. Dentro del marco de objetivos reales, la conducción de la política monetaria deberá complementarse con un conjunto de políticas – industriales, crediticias, educativas, de inversión en ciencia y tecnología – cuyo diseño y coordinación queda bajo la responsabilidad de otras instituciones gubernamentales, lo cual conlleva toma de decisiones conjuntas y definición de poderes entre las diferentes instituciones involucradas. En otras palabras, el establecimiento de un objetivo real implica un cambio en la cultura tradicional de operación de la banca central que permita conciliar los incentivos de los banqueros centrales con los objetivos de política pública.
format Ponencia/Presentación en Jornada, Congreso
PeerReviewed
Ponencia/Presentación en Jornada, Congreso
PeerReviewed
author Mimbrera Delgado, Mónica Cristina
author_facet Mimbrera Delgado, Mónica Cristina
author_sort Mimbrera Delgado, Mónica Cristina
title Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México
title_short Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México
title_full Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México
title_fullStr Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México
title_full_unstemmed Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México
title_sort propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en méxico
publisher XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera Crisis, estabilización y desorden financiero
publishDate 2011
url http://ru.iiec.unam.mx/1138/1/XI.Mimbrera.Monica.pps
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=1138oai
work_keys_str_mv AT mimbreradelgadomonicacristina propuestasalternativasalusodelaintervencionesterilizadacomoinstrumentodepoliticamonetariaenmexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820417569095682