¿Por qué las autocracias promueven la inestabilidad política y económica?: Perú, 1948-1956

Algunos autores sostienen que las autocracias, a diferencia de las democracias, pueden imponer reglas de juego que favorezcan la inversión privada y el crecimiento económico, sin hacer caso a los grupos de poder que solo procuran mantener sus privilegios. La autocracia de Odría (1948-1956) parece se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zegarra, Luis F.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11354/608
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=11354608oai
Aporte de:
id I16-R122-11354608oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Ochenio de Odría
Perú
Inversión privada
Populismo
Autocracia
spellingShingle Ochenio de Odría
Perú
Inversión privada
Populismo
Autocracia
Zegarra, Luis F.
¿Por qué las autocracias promueven la inestabilidad política y económica?: Perú, 1948-1956
topic_facet Ochenio de Odría
Perú
Inversión privada
Populismo
Autocracia
description Algunos autores sostienen que las autocracias, a diferencia de las democracias, pueden imponer reglas de juego que favorezcan la inversión privada y el crecimiento económico, sin hacer caso a los grupos de poder que solo procuran mantener sus privilegios. La autocracia de Odría (1948-1956) parece ser un ejemplo que sustenta esta teoría. Durante el ochenio de Odría, la concentración del poder permitió aplicar un programa económico liberal e incentivar la inversión privada en varios sectores productivos, sobre todo en la minería y la agricultura de exportación. Sin embargo, la aplicación de medidas favorables a la inversión privada y al crecimiento económico se debió exclusivamente a que los grupos de presión más influyentes en las decisiones del dictador Odría, fueron precisamente quienes estaban a favor de tales medidas. Si, por el contrario, los grupos de presión más poderosos hubieran propuesto medidas excesivamente invervencionistas, entonces, las reglas de juego habrían desfavorecido el crecimiento económico. Por otro lado, si bien Odría pudo imponer un programa económico liberal en los primeros años de su gobierno, con el transcurso del tiempo le fue imposible mantener el mismo programa y tuvo que apelar a políticas populistas con el fin de mantener la estabilidad política de su gobierno. En realidad, el gobierno de Odría es un ejemplo de que las autocracias promueven la inestabilidad de las reglas de juego y la aplicación de políticas populistas.
format Artículo
Artículo
author Zegarra, Luis F.
author_facet Zegarra, Luis F.
author_sort Zegarra, Luis F.
title ¿Por qué las autocracias promueven la inestabilidad política y económica?: Perú, 1948-1956
title_short ¿Por qué las autocracias promueven la inestabilidad política y económica?: Perú, 1948-1956
title_full ¿Por qué las autocracias promueven la inestabilidad política y económica?: Perú, 1948-1956
title_fullStr ¿Por qué las autocracias promueven la inestabilidad política y económica?: Perú, 1948-1956
title_full_unstemmed ¿Por qué las autocracias promueven la inestabilidad política y económica?: Perú, 1948-1956
title_sort ¿por qué las autocracias promueven la inestabilidad política y económica?: perú, 1948-1956
publisher Universidad del Pacífico, Centro de Investigación
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/11354/608
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=11354608oai
work_keys_str_mv AT zegarraluisf porquelasautocraciaspromuevenlainestabilidadpoliticayeconomicaperu19481956
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820417283883010