Costos de transacción generados en el proceso presupuestario en el Perú

El presente artículo recoge algunos de los resultados del análisis al proceso presupuestal del sector salud en la ciudad de Lima. La metodología no busca solamente discutir los niveles de asignación de recursos al sector, sino que va más lejos y hace un análisis aplicando la metodología del seguimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Pérez, Betty M.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11354/545
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=11354545oai
Aporte de:
id I16-R122-11354545oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Salud
Presupuesto público
Gastos públicos
spellingShingle Salud
Presupuesto público
Gastos públicos
Alvarado Pérez, Betty M.
Costos de transacción generados en el proceso presupuestario en el Perú
topic_facet Salud
Presupuesto público
Gastos públicos
description El presente artículo recoge algunos de los resultados del análisis al proceso presupuestal del sector salud en la ciudad de Lima. La metodología no busca solamente discutir los niveles de asignación de recursos al sector, sino que va más lejos y hace un análisis aplicando la metodología del seguimiento del gasto PETS (Public Expenditure Tracking Survey). El objetivo es descubrir las limitaciones institucionales que causan que el gasto del sector salud sea menos efectivo. Lo novedoso de este estudio es la construcción de tres flujos que se construyenen el momento de ejecutar el presupuesto, relacionados con los flujos de efectivo, de bienes y de salarios, a los que se les sumó el flujo de información. Los temas de análisis son múltiples; para este artículo se privilegió aspectoscomo el manejo de los recursos propios provenientes de las tarifas, el manejo de los bienes (sobre todo el de medicamentos) y el manejo de caja chica y remesas que son enviadas a los establecimientos de salud. Se concluye que un mal manejo del presupuesto ocasiona costos al sistema, que en algunos casos son asumidos por la población, y, en otros, por el mismo personal de salud. Los costos se traducen en inequidades, pérdida de oportunidad por retrasos en la llegada de medicamentos y de insumos, y en la falta de transparencia del sector. Lo anterior hace que el sistema genere incentivos perversos en el personal de los establecimientos de salud, incluso mantener el statu quo privilegiando el nivel de sus ingresos frente a laposibilidad de adquirir más bienes.
format Artículo
Artículo
author Alvarado Pérez, Betty M.
author_facet Alvarado Pérez, Betty M.
author_sort Alvarado Pérez, Betty M.
title Costos de transacción generados en el proceso presupuestario en el Perú
title_short Costos de transacción generados en el proceso presupuestario en el Perú
title_full Costos de transacción generados en el proceso presupuestario en el Perú
title_fullStr Costos de transacción generados en el proceso presupuestario en el Perú
title_full_unstemmed Costos de transacción generados en el proceso presupuestario en el Perú
title_sort costos de transacción generados en el proceso presupuestario en el perú
publisher Universidad del Pacífico, Centro de Investigación
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/11354/545
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=11354545oai
work_keys_str_mv AT alvaradoperezbettym costosdetransacciongeneradosenelprocesopresupuestarioenelperu
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820417232502784