Entre el capitalismo dirigido y el Consenso de Washington. El Estado y las relaciones económicas de China con Brasil, Chile y México

La relación económica entre China y América Latina se diferencia de acuerdo con dos subregiones; con México y Centroamérica se estructura una trayectoria de competencia, mientras que Sudamérica se beneficia de la alta demanda china de productos básicos. Parte de estas relaciones se construyen a part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: León, José Luis
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11354/493
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=11354493oai
Aporte de:
id I16-R122-11354493oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic América Latina
Capitalismo
China
Competencia
Estado
Mercado
Relaciones económicas
Socialismo
spellingShingle América Latina
Capitalismo
China
Competencia
Estado
Mercado
Relaciones económicas
Socialismo
León, José Luis
Entre el capitalismo dirigido y el Consenso de Washington. El Estado y las relaciones económicas de China con Brasil, Chile y México
topic_facet América Latina
Capitalismo
China
Competencia
Estado
Mercado
Relaciones económicas
Socialismo
description La relación económica entre China y América Latina se diferencia de acuerdo con dos subregiones; con México y Centroamérica se estructura una trayectoria de competencia, mientras que Sudamérica se beneficia de la alta demanda china de productos básicos. Parte de estas relaciones se construyen a partir del mercado, pero el Estado también cumple un papel importante. En China, el mantenimiento de amplios espacios para la planificación y la intervención estatal propicia importantes efectos en la relación con América Latina. El Estado brasileño también ha buscado moldear las relaciones políticas y económicas con China, en tanto que México, más apegado al laissez faire, posee menos voluntad e instrumentos para este empeño. Chile es un caso intermedio en el que el Estado todavía cumple un papel promotor vía la propiedad de las empresas mineras y los mecanismos de promoción comercial.
format Artículo
Artículo
author León, José Luis
author_facet León, José Luis
author_sort León, José Luis
title Entre el capitalismo dirigido y el Consenso de Washington. El Estado y las relaciones económicas de China con Brasil, Chile y México
title_short Entre el capitalismo dirigido y el Consenso de Washington. El Estado y las relaciones económicas de China con Brasil, Chile y México
title_full Entre el capitalismo dirigido y el Consenso de Washington. El Estado y las relaciones económicas de China con Brasil, Chile y México
title_fullStr Entre el capitalismo dirigido y el Consenso de Washington. El Estado y las relaciones económicas de China con Brasil, Chile y México
title_full_unstemmed Entre el capitalismo dirigido y el Consenso de Washington. El Estado y las relaciones económicas de China con Brasil, Chile y México
title_sort entre el capitalismo dirigido y el consenso de washington. el estado y las relaciones económicas de china con brasil, chile y méxico
publisher Universidad del Pacífico, Centro de Investigación
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/11354/493
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=11354493oai
work_keys_str_mv AT leonjoseluis entreelcapitalismodirigidoyelconsensodewashingtonelestadoylasrelacioneseconomicasdechinaconbrasilchileymexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820417191608320