Variedades de primarización, recursos naturales y diferenciación: el desafío de Sudamérica en la relación con China
En la última década, China se ha convertido en un socio fundamental para Sudamérica. El país asiático es el primer o segundo socio comercial para la mayor parte de los países sudamericanos. Sin embargo, el comercio sino-sudamericano con China está basado en la exportación de un número reducido de co...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad del Pacífico, Centro de Investigación
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11354/492 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=11354492oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11354492oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
América del Sur América Latina China Comercio Diferenciación |
spellingShingle |
América del Sur América Latina China Comercio Diferenciación Castro, Lucio Variedades de primarización, recursos naturales y diferenciación: el desafío de Sudamérica en la relación con China |
topic_facet |
América del Sur América Latina China Comercio Diferenciación |
description |
En la última década, China se ha convertido en un socio fundamental para Sudamérica. El país asiático es el primer o segundo socio comercial para la mayor parte de los países sudamericanos. Sin embargo, el comercio sino-sudamericano con China está basado en la exportación de un número reducido de commodities y la importación de manufacturas de contenido tecnológico medio. En contraste, países como Nueva Zelanda, Tailandia, Canadá, entre otros, han sido capaces tanto de diversificar como de aumentar el grado de diferenciación de su canasta exportadora con China. ¿Por qué Sudamérica no ha sido capaz de diversificar y diferenciar sus exportaciones? Encontramos, primero, que Sudamérica invierte menos en capital reproductivo e investigación y desarrollo (I+D), tiene una infraestructura de calidad inferior y carece de acceso preferencial al mercado chino en comparación con otras economías abundantes en recursos naturales. Asimismo, utilizando un simple modelo econométrico gravitatorio encontramos que los motores principales de las exportaciones de productos diferenciados intensivos en recursos naturales a China son la disponibilidad del crédito al sector privado, la presencia de acuerdos preferenciales de comercio (APC) con China, la inversión en I+D, la infraestructura física y el acceso preferencial al mercado, entre otras. |
format |
Artículo Artículo |
author |
Castro, Lucio |
author_facet |
Castro, Lucio |
author_sort |
Castro, Lucio |
title |
Variedades de primarización, recursos naturales y diferenciación: el desafío de Sudamérica en la relación con China |
title_short |
Variedades de primarización, recursos naturales y diferenciación: el desafío de Sudamérica en la relación con China |
title_full |
Variedades de primarización, recursos naturales y diferenciación: el desafío de Sudamérica en la relación con China |
title_fullStr |
Variedades de primarización, recursos naturales y diferenciación: el desafío de Sudamérica en la relación con China |
title_full_unstemmed |
Variedades de primarización, recursos naturales y diferenciación: el desafío de Sudamérica en la relación con China |
title_sort |
variedades de primarización, recursos naturales y diferenciación: el desafío de sudamérica en la relación con china |
publisher |
Universidad del Pacífico, Centro de Investigación |
publishDate |
2015 |
url |
http://hdl.handle.net/11354/492 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=11354492oai |
work_keys_str_mv |
AT castrolucio variedadesdeprimarizacionrecursosnaturalesydiferenciacioneldesafiodesudamericaenlarelacionconchina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820417190559744 |