Reinserción Laboral Adecuada: Dificultades e Implicancias de Política
Pasar por un período de desempleo o inactividad forzosa puede ser una experiencia traumática paracualquier trabajador. Sin embargo, las consecuencias negativas del episodio de desempleo o inactividad pueda que no acaben con la obtención de un nuevo empleo. Este estudio encuentra que el flamantenuevo...
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11354/335 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=11354335oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11354335oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Desempleo Seguros de desempleo |
spellingShingle |
Desempleo Seguros de desempleo Yamada Fukusaki, Gustavo Reinserción Laboral Adecuada: Dificultades e Implicancias de Política |
topic_facet |
Desempleo Seguros de desempleo |
description |
Pasar por un período de desempleo o inactividad forzosa puede ser una experiencia traumática paracualquier trabajador. Sin embargo, las consecuencias negativas del episodio de desempleo o inactividad pueda que no acaben con la obtención de un nuevo empleo. Este estudio encuentra que el flamantenuevo puesto de trabajo reporta, en la mayoría de casos, remuneraciones reales más bajas y una cantidadmenor de beneficios laborales que las que ostentaba el trabajo anterior. El castigo salarial promedio encontrado fluctúa entre 9 y 20% en términos reales. Por su parte, el porcentaje de personas que sufreesta reinserción laboral castigada es de 62%. Las pérdidas en el acceso a beneficios laborales tales como seguro de salud, pensiones de jubilación, vacaciones, gratificaciones y compensación por tiempo deservicios puede ser aún más drásticas, como consecuencia de una reinserción laboral inadecuada. Lapoblación laboral femenina es la más afectada pues sus remuneraciones pueden caer entre 16 y 41% entérminos reales en el nuevo trabajo. Ninguno de los mecanismos mas reconocidos de protección socialdel Estado, tales como la CTS o el programa ATU Construyendo Perú está coadyuvando efectivamente auna mejor reinserción laboral, por lo que se necesitaría un urgente fortalecimiento de estos. El estudiodiscute lineamientos necesarios en este sentido. |
author |
Yamada Fukusaki, Gustavo |
author_facet |
Yamada Fukusaki, Gustavo |
author_sort |
Yamada Fukusaki, Gustavo |
title |
Reinserción Laboral Adecuada: Dificultades e Implicancias de Política |
title_short |
Reinserción Laboral Adecuada: Dificultades e Implicancias de Política |
title_full |
Reinserción Laboral Adecuada: Dificultades e Implicancias de Política |
title_fullStr |
Reinserción Laboral Adecuada: Dificultades e Implicancias de Política |
title_full_unstemmed |
Reinserción Laboral Adecuada: Dificultades e Implicancias de Política |
title_sort |
reinserción laboral adecuada: dificultades e implicancias de política |
publishDate |
2014 |
url |
http://hdl.handle.net/11354/335 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=11354335oai |
work_keys_str_mv |
AT yamadafukusakigustavo reinsercionlaboraladecuadadificultadeseimplicanciasdepolitica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820417037467649 |