Cambios en los mercados laborales de México de 2000 a 2010 mediante esperanzas de vida activa

En el documento se inspecciona el cambio en los mercados laborales en México con base en esperanzas de vida activa, destacando la diferencia entre empleo formal e informal. Para ello se utilizan el panel de la Encuesta Nacional de Empleo ( ene ) de 2000 y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Virgilio PARTIDA-BUSH
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11232148006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11232148006oai
Aporte de:
id I16-R122-11232148006oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Demografía
Palabras clave
Actividad económica
esperanzas de vida activa
estados múltiples
informalidad
spellingShingle Demografía
Palabras clave
Actividad económica
esperanzas de vida activa
estados múltiples
informalidad
Virgilio PARTIDA-BUSH
Cambios en los mercados laborales de México de 2000 a 2010 mediante esperanzas de vida activa
topic_facet Demografía
Palabras clave
Actividad económica
esperanzas de vida activa
estados múltiples
informalidad
description En el documento se inspecciona el cambio en los mercados laborales en México con base en esperanzas de vida activa, destacando la diferencia entre empleo formal e informal. Para ello se utilizan el panel de la Encuesta Nacional de Empleo ( ene ) de 2000 y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ( enoe ) de 2010. El método de Andrevv et al. para valorar el cambio en la esperanza de vida simple se adapta al modelo de estados múltiples. Se constata la creciente par - ticipación de las mujeres en la actividad económica de 2000 a 2010, así como un breve descenso en la proporción de la informalidad en la Población Económicamente Activa ( pea ). En el cambio de las esperanzas de vida activa al cabo de la década, se corrobora la mayor inserción femenina en la pea tanto en la ocupación formal e informal como en el desempleo. También se verifica la ligera baja en el empleo informal en ambos sexos, pero también se advierte un aumento en la desocupación.
format Artículo científico
Artículo científico
author Virgilio PARTIDA-BUSH
author_facet Virgilio PARTIDA-BUSH
author_sort Virgilio PARTIDA-BUSH
title Cambios en los mercados laborales de México de 2000 a 2010 mediante esperanzas de vida activa
title_short Cambios en los mercados laborales de México de 2000 a 2010 mediante esperanzas de vida activa
title_full Cambios en los mercados laborales de México de 2000 a 2010 mediante esperanzas de vida activa
title_fullStr Cambios en los mercados laborales de México de 2000 a 2010 mediante esperanzas de vida activa
title_full_unstemmed Cambios en los mercados laborales de México de 2000 a 2010 mediante esperanzas de vida activa
title_sort cambios en los mercados laborales de méxico de 2000 a 2010 mediante esperanzas de vida activa
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2014
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11232148006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11232148006oai
work_keys_str_mv AT virgiliopartidabush cambiosenlosmercadoslaboralesdemexicode2000a2010medianteesperanzasdevidaactiva
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820417321631745