Género y autoempleo en México durante la recesión de 2008-2009: un estudio de flujos laborales

A partir de los microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo se analiza empíricamente la evolución de los flujos laborales relacionados con el autoempleo en México en el entorno temporal de la recesión iniciada en 2008. Se encuentra que la segregación por variables laborales y sociales a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ana B. MUNGARAY- MOCTEZUMA, Martín RAMÍREZ- URQUIDY, José G. AGUILAR-BARCELÓ
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11231067006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11231067006oai
Aporte de:
id I16-R122-11231067006oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Demografía
Género
autoempleo
flujos laborales
recesión
spellingShingle Demografía
Género
autoempleo
flujos laborales
recesión
Ana B. MUNGARAY- MOCTEZUMA
Martín RAMÍREZ- URQUIDY
José G. AGUILAR-BARCELÓ
Género y autoempleo en México durante la recesión de 2008-2009: un estudio de flujos laborales
topic_facet Demografía
Género
autoempleo
flujos laborales
recesión
description A partir de los microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo se analiza empíricamente la evolución de los flujos laborales relacionados con el autoempleo en México en el entorno temporal de la recesión iniciada en 2008. Se encuentra que la segregación por variables laborales y sociales ayuda a identificar patrones de comportamiento diferenciados por género. En general, las mujeres parecen ser mucho más sensibles que los hombres a los vaivenes de la economía nacional. Además, la evidencia es mixta en lo que se refiere al origen del incremento en la participación en actividades de autoempleo femenino en los últimos años, pues aunque éste parece obedecer en gran medida a un efecto de refugio económico, se han encontrado asociaciones relacionadas con la permanencia en el autoempleo y el paso a la microempresarialidad, que indicarían comportamientos voluntarios para ciertos grupos de mujeres.
format Artículo científico
Artículo científico
author Ana B. MUNGARAY- MOCTEZUMA
Martín RAMÍREZ- URQUIDY
José G. AGUILAR-BARCELÓ
author_facet Ana B. MUNGARAY- MOCTEZUMA
Martín RAMÍREZ- URQUIDY
José G. AGUILAR-BARCELÓ
author_sort Ana B. MUNGARAY- MOCTEZUMA
title Género y autoempleo en México durante la recesión de 2008-2009: un estudio de flujos laborales
title_short Género y autoempleo en México durante la recesión de 2008-2009: un estudio de flujos laborales
title_full Género y autoempleo en México durante la recesión de 2008-2009: un estudio de flujos laborales
title_fullStr Género y autoempleo en México durante la recesión de 2008-2009: un estudio de flujos laborales
title_full_unstemmed Género y autoempleo en México durante la recesión de 2008-2009: un estudio de flujos laborales
title_sort género y autoempleo en méxico durante la recesión de 2008-2009: un estudio de flujos laborales
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2014
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11231067006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11231067006oai
work_keys_str_mv AT anabmungaraymoctezuma generoyautoempleoenmexicodurantelarecesionde20082009unestudiodeflujoslaborales
AT martinramirezurquidy generoyautoempleoenmexicodurantelarecesionde20082009unestudiodeflujoslaborales
AT josegaguilarbarcelo generoyautoempleoenmexicodurantelarecesionde20082009unestudiodeflujoslaborales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820417300660226