Réquiem por los indicadores no espaciales de segregación residencial
Este artículo se apoya en ejemplos numéricos deliberadamente sencillos para: i) Explicitar los graves problemas de utilizar indicadores no espacialess de segregación residencial (como los in - dicadores tradicionales de Disimilaridad, Aislamiento e Interacción, tan utilizados en la literatura iberoa...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11228794011 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11228794011oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11228794011oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Demografía Segregación residencial Indicadores espaciales de segregación |
spellingShingle |
Demografía Segregación residencial Indicadores espaciales de segregación Carlos GARROCHO Juan CAMPOS-ALANÍS Réquiem por los indicadores no espaciales de segregación residencial |
topic_facet |
Demografía Segregación residencial Indicadores espaciales de segregación |
description |
Este artículo se apoya en ejemplos numéricos deliberadamente sencillos para: i) Explicitar los graves problemas de utilizar indicadores no espacialess de segregación residencial (como los in - dicadores tradicionales de Disimilaridad, Aislamiento e Interacción, tan utilizados en la literatura iberoamericana), y, ii) Demostrar conceptual y operativamente la superioridad de los indicadores de segregación genuinamente espaciales, en particular la de los índices de Autocorrelación Espa - cial Global y Local de Moran. Los indicadores no espacialess de segregación registran, al menos, cuatro fallas fundamentales: generan los mismos resultados para diferentes patrones espaciales de segregación (Falla 1); son incapaces de revelar lo que ocurre con la segregación al interior de las zonas de estudio (Falla 2); sus resultados dependen enteramente de la manera como se agrupan los datos (Falla 3) y no ofrecen información sobre la confiabilidad estadística de sus resultados (Falla 4). Los indicadores genuinamente espaciales (como los índices de Autocorrela - ción Espacial Global y Local de Moran) resuelven o minimizan estos problemas. Es momento de abandonar el uso de los indicadores tradicionales (no espacialess) de segregación originados en la sociología y de recurrir a los indicadores genuinamente espaciales desarrollados en el análisis espacial: Réquiem por los indicadores no espacialess de segregación residencial. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Carlos GARROCHO Juan CAMPOS-ALANÍS |
author_facet |
Carlos GARROCHO Juan CAMPOS-ALANÍS |
author_sort |
Carlos GARROCHO |
title |
Réquiem por los indicadores no espaciales de segregación residencial |
title_short |
Réquiem por los indicadores no espaciales de segregación residencial |
title_full |
Réquiem por los indicadores no espaciales de segregación residencial |
title_fullStr |
Réquiem por los indicadores no espaciales de segregación residencial |
title_full_unstemmed |
Réquiem por los indicadores no espaciales de segregación residencial |
title_sort |
réquiem por los indicadores no espaciales de segregación residencial |
publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11228794011 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11228794011oai |
work_keys_str_mv |
AT carlosgarrocho requiemporlosindicadoresnoespacialesdesegregacionresidencial AT juancamposalanis requiemporlosindicadoresnoespacialesdesegregacionresidencial |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820417248231425 |