Tendencias recientes de la migración interna en México
Hay evidencia de la transición de la migración interna en países en desarrollo. El patrón tradicional rural-urbano ha evolucionado hacia uno de tipo urbano-urbano, mismo que indica la transformación de otros importantes indicadores: desarrollo urbano-regional, el incremento de las deseconomías de ag...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11227645003 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11227645003oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11227645003oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Demografía Migración interna México urbanización desconcentración de la población |
spellingShingle |
Demografía Migración interna México urbanización desconcentración de la población Enrique PÉREZ-CAMPUZANO Clemencia SANTOS-CERQUERA Tendencias recientes de la migración interna en México |
topic_facet |
Demografía Migración interna México urbanización desconcentración de la población |
description |
Hay evidencia de la transición de la migración interna en países en desarrollo. El patrón tradicional rural-urbano ha evolucionado hacia uno de tipo urbano-urbano, mismo que indica la transformación de otros importantes indicadores: desarrollo urbano-regional, el incremento de las deseconomías de aglomeración en las principales ciudades, entre otros. Sin embargo, este mismo fenómeno ha sido poco explorado en países no desarrollados. En este artículo, el caso mexicano es explorado, utilizando datos de dos muestras censales (2000 y 2010), se puntualiza que tanto la dirección como la intensidad de la migración han cambiado en los últimos años. Los resultados indican que los movimientos entre zonas metropolitanas se han convertido en los más importantes, mientras que la migración rural-urbana decrece. Tomando en cuenta la diversidad de movimientos, se propone un primer modelo sobre los desplazamientos. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Enrique PÉREZ-CAMPUZANO Clemencia SANTOS-CERQUERA |
author_facet |
Enrique PÉREZ-CAMPUZANO Clemencia SANTOS-CERQUERA |
author_sort |
Enrique PÉREZ-CAMPUZANO |
title |
Tendencias recientes de la migración interna en México |
title_short |
Tendencias recientes de la migración interna en México |
title_full |
Tendencias recientes de la migración interna en México |
title_fullStr |
Tendencias recientes de la migración interna en México |
title_full_unstemmed |
Tendencias recientes de la migración interna en México |
title_sort |
tendencias recientes de la migración interna en méxico |
publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11227645003 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11227645003oai |
work_keys_str_mv |
AT enriqueperezcampuzano tendenciasrecientesdelamigracioninternaenmexico AT clemenciasantoscerquera tendenciasrecientesdelamigracioninternaenmexico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820417231454209 |