Movilidad ocupacional, familia y ciudad. Una propuesta para el estudio de las migraciones en la Patagonia (Neuquén: 1960-1991)

Con este trabajo pretendemos abordar distintos elementos que diferenciaron las oportunidades de un conjunto de familias de migrantes. Por un lado, analizamos la función que el núcleo familiar, la parentela y las relaciones sociales tuvieron en lo que algunos autores denominaron ciclo de integración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Joaquín PERREN
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11226433006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11226433006oai
Aporte de:
id I16-R122-11226433006oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Demografía
Estudios urbanos
migraciones
familia
redes sociales
Patagonia
spellingShingle Demografía
Estudios urbanos
migraciones
familia
redes sociales
Patagonia
Joaquín PERREN
Movilidad ocupacional, familia y ciudad. Una propuesta para el estudio de las migraciones en la Patagonia (Neuquén: 1960-1991)
topic_facet Demografía
Estudios urbanos
migraciones
familia
redes sociales
Patagonia
description Con este trabajo pretendemos abordar distintos elementos que diferenciaron las oportunidades de un conjunto de familias de migrantes. Por un lado, analizamos la función que el núcleo familiar, la parentela y las relaciones sociales tuvieron en lo que algunos autores denominaron ciclo de integración urbana. Por otro, evaluamos la importancia que la implantación en el tejido urbano tuvo en el logro de una racionalidad, capaz de sacar provecho de un espacio social que distribuía oportunidades, aunque no eran ilimitadas. La particularidad del estudio que presentamos no radica precisamente en la utilización de evidencia cuantitativa, en este caso demográfica, sino en el deseo de dar un paso delante de una óptica serial. En nuestro caso, lo cuantitativo se presenta como la puerta de ingreso a un conjunto de comportamientos sociales que no fueron necesariamente uniformes. Alejados de las medias y de las tendencias generales, nuestro propósito es reconstruir la gama completa de usos que los migrantes hicieron de un escenario que desandaba un camino de complejización.
format Artículo científico
Artículo científico
author Joaquín PERREN
author_facet Joaquín PERREN
author_sort Joaquín PERREN
title Movilidad ocupacional, familia y ciudad. Una propuesta para el estudio de las migraciones en la Patagonia (Neuquén: 1960-1991)
title_short Movilidad ocupacional, familia y ciudad. Una propuesta para el estudio de las migraciones en la Patagonia (Neuquén: 1960-1991)
title_full Movilidad ocupacional, familia y ciudad. Una propuesta para el estudio de las migraciones en la Patagonia (Neuquén: 1960-1991)
title_fullStr Movilidad ocupacional, familia y ciudad. Una propuesta para el estudio de las migraciones en la Patagonia (Neuquén: 1960-1991)
title_full_unstemmed Movilidad ocupacional, familia y ciudad. Una propuesta para el estudio de las migraciones en la Patagonia (Neuquén: 1960-1991)
title_sort movilidad ocupacional, familia y ciudad. una propuesta para el estudio de las migraciones en la patagonia (neuquén: 1960-1991)
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2013
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11226433006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11226433006oai
work_keys_str_mv AT joaquinperren movilidadocupacionalfamiliayciudadunapropuestaparaelestudiodelasmigracionesenlapatagonianeuquen19601991
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820417207336962