Situación laboral de la población adulta mayor en el Estado de México
Este artículo presenta un análisis de la participación económica de los adultos mayores (60 años o más) del Estado de México. Los resultados muestran que tanto la participación económica como las características sociodemográfi cas cambian con la edad. La mayoría de los adultos mayores que laboran lo...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11205906 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11205906oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11205906oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Demografía Vejez envejecimiento demográfico Estado de México pensiones participación económica características sociodemográficas |
spellingShingle |
Demografía Vejez envejecimiento demográfico Estado de México pensiones participación económica características sociodemográficas B. Jaciel MONTOYA-ARCE Hugo MONTES-DE-OCA-VARGAS Situación laboral de la población adulta mayor en el Estado de México |
topic_facet |
Demografía Vejez envejecimiento demográfico Estado de México pensiones participación económica características sociodemográficas |
description |
Este artículo presenta un análisis de la participación económica de los adultos mayores (60 años o más) del Estado de México. Los resultados muestran que tanto la participación económica como las características sociodemográfi cas cambian con la edad. La mayoría de los adultos mayores que laboran lo hacen en el sector agropecuario. Tanto hombres como mujeres trabajan cerca de siete horas diarias, pero ellas reciben un salario promedio notablemente menor. Las características asociadas positivamente con la participación económica son: sexo masculino, contar con buen o excelente estado de salud, tener experiencia laboral, vivir solo y residir en localidades rurales. Por otra parte, alrededor de 40 por ciento de los adultos mayores manifi estan que les gustaría aprender un ofi cio y que aceptarían un empleo si se los ofrecieran. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
B. Jaciel MONTOYA-ARCE Hugo MONTES-DE-OCA-VARGAS |
author_facet |
B. Jaciel MONTOYA-ARCE Hugo MONTES-DE-OCA-VARGAS |
author_sort |
B. Jaciel MONTOYA-ARCE |
title |
Situación laboral de la población adulta mayor en el Estado de México |
title_short |
Situación laboral de la población adulta mayor en el Estado de México |
title_full |
Situación laboral de la población adulta mayor en el Estado de México |
title_fullStr |
Situación laboral de la población adulta mayor en el Estado de México |
title_full_unstemmed |
Situación laboral de la población adulta mayor en el Estado de México |
title_sort |
situación laboral de la población adulta mayor en el estado de méxico |
publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publishDate |
2009 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11205906 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11205906oai |
work_keys_str_mv |
AT bjacielmontoyaarce situacionlaboraldelapoblacionadultamayorenelestadodemexico AT hugomontesdeocavargas situacionlaboraldelapoblacionadultamayorenelestadodemexico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820416857112577 |