Geografía del trabajo femenino en las maquiladoras de México

En el presente artículo se examina la expansión de la industria maquiladora en México y su impacto en el trabajo femenino. Esto induce a analizar la relación entre los procesos de transnacionalización productiva y la feminización de la fuerza de trabajo como un hecho articulado e histórico. Para ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: María Eugenia de la O. Martínez
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11204904
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11204904oai
Aporte de:
id I16-R122-11204904oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Demografía
industria maquiladora
trabajo femenino
regiones
desarrollo industrial
México
spellingShingle Demografía
industria maquiladora
trabajo femenino
regiones
desarrollo industrial
México
María Eugenia de la O. Martínez
Geografía del trabajo femenino en las maquiladoras de México
topic_facet Demografía
industria maquiladora
trabajo femenino
regiones
desarrollo industrial
México
description En el presente artículo se examina la expansión de la industria maquiladora en México y su impacto en el trabajo femenino. Esto induce a analizar la relación entre los procesos de transnacionalización productiva y la feminización de la fuerza de trabajo como un hecho articulado e histórico. Para ello se analiza la movilidad geográfica de las maquiladoras y su distribución en tres ejes de actividad en el país durante cuatro décadas. Asimismo, se discute la articulación entre la expansión de la maquiladora, la reorganización de la fuerza de trabajo local y la búsqueda de suministro laboral con características específicas, como el trabajo femenino. Algunos elementos indicativos de este proceso son la segmentación y polarización de ocupaciones y salarios en estas regiones según sexo. Además de la conformación de un sector laboral claramente vinculado con cadenas de subcontratación y talleres clandestinos en los que se contrata a grandes cantidades de mujeres trabajadoras.
format Artículo científico
Artículo científico
author María Eugenia de la O. Martínez
author_facet María Eugenia de la O. Martínez
author_sort María Eugenia de la O. Martínez
title Geografía del trabajo femenino en las maquiladoras de México
title_short Geografía del trabajo femenino en las maquiladoras de México
title_full Geografía del trabajo femenino en las maquiladoras de México
title_fullStr Geografía del trabajo femenino en las maquiladoras de México
title_full_unstemmed Geografía del trabajo femenino en las maquiladoras de México
title_sort geografía del trabajo femenino en las maquiladoras de méxico
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2006
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11204904
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11204904oai
work_keys_str_mv AT mariaeugeniadelaomartinez geografiadeltrabajofemeninoenlasmaquiladorasdemexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820416622231552