La flexibilidad inflexible: estudios de caso de plantas maquiladoras electrónicas en el norte de México
Uno de los supuestos más controvertidos sobre la modernización productiva en la década de 1990 fue el aparente surgimiento de un nuevo tipo de relación entre la gerencia y los trabajadores, lo que de ser cierto, significaría un cambio radical en el ámbito del trabajo. Bajo este razonamiento en el pr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11203306 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11203306oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11203306oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Demografía Gerencia Trabajadores Flexibilidad Maquiladoras México |
spellingShingle |
Demografía Gerencia Trabajadores Flexibilidad Maquiladoras México Maria Eugenia De la O La flexibilidad inflexible: estudios de caso de plantas maquiladoras electrónicas en el norte de México |
topic_facet |
Demografía Gerencia Trabajadores Flexibilidad Maquiladoras México |
description |
Uno de los supuestos más controvertidos sobre la modernización productiva en la década de 1990 fue el aparente surgimiento de un nuevo tipo de relación entre la gerencia y los trabajadores, lo que de ser cierto, significaría un cambio radical en el ámbito del trabajo. Bajo este razonamiento en el presente artículo se planteó dimensionar los efectos de la modernización productiva en la industria maquiladora de exportación de tipo electrónico, como uno de los sectores más propensos al cambio tecnológico y de organización debido a su vínculo con los mercados internacionales y las firmas corporativas de clase mundial. A través de cuatro estudios de caso fue posible identificar la complejidad que puede adquirir la modernización y la flexibilidad del trabajo en las empresas, al convertirse este proceso en una combinación de destreza manual al lado de las nuevas concepciones de uso de la fuerza de trabajo, de intensificación de la jornada laboral junto a nuevas presiones para el trabajador, así como renovadas formas de control y subordinación de los obreros, a la luz de los cambios tecnológicos y de organización en las empresas. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Maria Eugenia De la O |
author_facet |
Maria Eugenia De la O |
author_sort |
Maria Eugenia De la O |
title |
La flexibilidad inflexible: estudios de caso de plantas maquiladoras electrónicas en el norte de México |
title_short |
La flexibilidad inflexible: estudios de caso de plantas maquiladoras electrónicas en el norte de México |
title_full |
La flexibilidad inflexible: estudios de caso de plantas maquiladoras electrónicas en el norte de México |
title_fullStr |
La flexibilidad inflexible: estudios de caso de plantas maquiladoras electrónicas en el norte de México |
title_full_unstemmed |
La flexibilidad inflexible: estudios de caso de plantas maquiladoras electrónicas en el norte de México |
title_sort |
la flexibilidad inflexible: estudios de caso de plantas maquiladoras electrónicas en el norte de méxico |
publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publishDate |
2002 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11203306 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11203306oai |
work_keys_str_mv |
AT mariaeugeniadelao laflexibilidadinflexibleestudiosdecasodeplantasmaquiladoraselectronicasenelnortedemexico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820416430342146 |