Espacio urbano y segregación étnica en la ciudad de México

El artículo reflexiona en torno a la manera en que la desigualdad social, que emana de las relaciones indomestizas, se expresa en el espacio físico de la ciudad de México. El espacio (habitado o apropiado) funciona como una especie de simbolización del espacio social. La forma física de la ciudad ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cristina Oehmichen
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2001
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202808
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11202808oai
Aporte de:
id I16-R122-11202808oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Demografía
Espacio social
Ciudad de México
Indígenas
Actores sociales
Discriminación
spellingShingle Demografía
Espacio social
Ciudad de México
Indígenas
Actores sociales
Discriminación
Cristina Oehmichen
Espacio urbano y segregación étnica en la ciudad de México
topic_facet Demografía
Espacio social
Ciudad de México
Indígenas
Actores sociales
Discriminación
description El artículo reflexiona en torno a la manera en que la desigualdad social, que emana de las relaciones indomestizas, se expresa en el espacio físico de la ciudad de México. El espacio (habitado o apropiado) funciona como una especie de simbolización del espacio social. La forma física de la ciudad expresa situaciones de cooperación y competencia, a la vez que muestra las relaciones de los actores sociales con el entorno. En México, al igual que en otros países de Latinoamérica, la categoría indígena ha constituido históricamente una condición minusvalorada. Pertenecer a aquélla comporta una identidad negativa que resta posibilidades de vida a los individuos y los inhabilita para la plena aceptación social. Por esta razón, quienes son identificados como indígenas enfrentan situaciones de competencia desventajosa en su lucha por el empleo, la vivienda, la educación, la salud, la justicia y otros ámbitos de la vida social.
format Artículo científico
Artículo científico
author Cristina Oehmichen
author_facet Cristina Oehmichen
author_sort Cristina Oehmichen
title Espacio urbano y segregación étnica en la ciudad de México
title_short Espacio urbano y segregación étnica en la ciudad de México
title_full Espacio urbano y segregación étnica en la ciudad de México
title_fullStr Espacio urbano y segregación étnica en la ciudad de México
title_full_unstemmed Espacio urbano y segregación étnica en la ciudad de México
title_sort espacio urbano y segregación étnica en la ciudad de méxico
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2001
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202808
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11202808oai
work_keys_str_mv AT cristinaoehmichen espaciourbanoysegregacionetnicaenlaciudaddemexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820416398884866