Los nuevos precarios, ¿mujeres u hombres? Tendencias en el mercado de trabajo urbano en Panamá, 1982_1999.

Los emergentes procesos de globalización económica han inducido, por lo menos, dos tendencias en el ámbito del trabajo: una, dada por la creciente participación económica de la mujer y la consiguiente feminización del trabajo asalariado, y, la otra, por la expansión de formas precarias de contrataci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dídimo Castillo F.
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2001
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202705
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11202705oai
Aporte de:
id I16-R122-11202705oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Demografía
Globalización económica
Mercado de trabajo
Género
Panamá
Precarización
spellingShingle Demografía
Globalización económica
Mercado de trabajo
Género
Panamá
Precarización
Dídimo Castillo F.
Los nuevos precarios, ¿mujeres u hombres? Tendencias en el mercado de trabajo urbano en Panamá, 1982_1999.
topic_facet Demografía
Globalización económica
Mercado de trabajo
Género
Panamá
Precarización
description Los emergentes procesos de globalización económica han inducido, por lo menos, dos tendencias en el ámbito del trabajo: una, dada por la creciente participación económica de la mujer y la consiguiente feminización del trabajo asalariado, y, la otra, por la expansión de formas precarias de contratación y uso de la fuerza de trabajo. El artículo presenta una amplia revisión sobre estas tendencias en las estructuras ocupacionales de la región, considerando la perspectiva de género. El supuesto subyacente es que se está tendiendo hacia una mayor precarización del trabajo, diferencial para los hombres y mujeres. El trabajo considera algunos aspectos generales de la estructura de ocupación urbana en Panamá. Con base en información de la Encuesta de Hogares incorpora un análisis sobre las tendencias de precarización para el total de la población ocupada, así como para hombres y mujeres, y, a partir de algunos indicadores básicos y la aplicación de la técnica de componentes principales, presenta la construcción de un índice de precarización.
format Artículo científico
Artículo científico
author Dídimo Castillo F.
author_facet Dídimo Castillo F.
author_sort Dídimo Castillo F.
title Los nuevos precarios, ¿mujeres u hombres? Tendencias en el mercado de trabajo urbano en Panamá, 1982_1999.
title_short Los nuevos precarios, ¿mujeres u hombres? Tendencias en el mercado de trabajo urbano en Panamá, 1982_1999.
title_full Los nuevos precarios, ¿mujeres u hombres? Tendencias en el mercado de trabajo urbano en Panamá, 1982_1999.
title_fullStr Los nuevos precarios, ¿mujeres u hombres? Tendencias en el mercado de trabajo urbano en Panamá, 1982_1999.
title_full_unstemmed Los nuevos precarios, ¿mujeres u hombres? Tendencias en el mercado de trabajo urbano en Panamá, 1982_1999.
title_sort los nuevos precarios, ¿mujeres u hombres? tendencias en el mercado de trabajo urbano en panamá, 1982_1999.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2001
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202705
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11202705oai
work_keys_str_mv AT didimocastillof losnuevosprecariosmujeresuhombrestendenciasenelmercadodetrabajourbanoenpanama19821999
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820416390496257