La periferia mexiquense en la apertura de la economía urbana de la Ciudad de México
Con la apertura de la economía mexicana, las ciudades han manifestado variantes en la acumulación productiva y espacial; entre ellas, la Ciudad de México reporta segmentos dinámicos que tratan de enfrentar la competencia internacional y se adecuan en la trama urbana. En una revisión intrametropolita...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2000
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202304 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11202304oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11202304oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Demografía Economía mexicana Ciudades Ciudad de México Nueva economía Periferia urbana |
spellingShingle |
Demografía Economía mexicana Ciudades Ciudad de México Nueva economía Periferia urbana Guadalupe Hoyos Castillo La periferia mexiquense en la apertura de la economía urbana de la Ciudad de México |
topic_facet |
Demografía Economía mexicana Ciudades Ciudad de México Nueva economía Periferia urbana |
description |
Con la apertura de la economía mexicana, las ciudades han manifestado variantes en la acumulación productiva y espacial; entre ellas, la Ciudad de México reporta segmentos dinámicos que tratan de enfrentar la competencia internacional y se adecuan en la trama urbana. En una revisión intrametropolitana de las transformaciones, en este artículo se distingue el papel que tienen las actividades promotoras de la nueva economía en la periferia norte de la Ciudad de México. Los municipios metropolitanos mexiquenses registran nuevas funciones económicas y se han constituido en periferias diferenciadas por la densidad y variedad de mercado de consumidores y su correspondiente pertenencia a ejes carreteros de integración regional. El crecimiento diferenciado que provocan las actividades económicas modernas se basa en la centralidad competitiva y en la multiplicación de proximidades económicas sobre los ejes carreteros. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Guadalupe Hoyos Castillo |
author_facet |
Guadalupe Hoyos Castillo |
author_sort |
Guadalupe Hoyos Castillo |
title |
La periferia mexiquense en la apertura de la economía urbana de la Ciudad de México |
title_short |
La periferia mexiquense en la apertura de la economía urbana de la Ciudad de México |
title_full |
La periferia mexiquense en la apertura de la economía urbana de la Ciudad de México |
title_fullStr |
La periferia mexiquense en la apertura de la economía urbana de la Ciudad de México |
title_full_unstemmed |
La periferia mexiquense en la apertura de la economía urbana de la Ciudad de México |
title_sort |
la periferia mexiquense en la apertura de la economía urbana de la ciudad de méxico |
publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publishDate |
2000 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202304 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11202304oai |
work_keys_str_mv |
AT guadalupehoyoscastillo laperiferiamexiquenseenlaaperturadelaeconomiaurbanadelaciudaddemexico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820418690023428 |