Análisis económico y socio–jurídico del salario mínimo en Colombia en el periodo 1990–2006

El objetivo de esta investigación fue estudiar la influencia del salario mínimo en el mercado laboral colombiano, utilizando como marco teórico la teoría de los campos de Pierre Bourdieu. Para lo cual se realizó un estudio del panorama de los sectores informal y formal en el mercado de trabajo. Se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palencia Ochoa, Diana Carolina
Formato: article Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Icesi 2011
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10906/5300
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1454
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?infile=details.glu&loid=229833
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-008&d=109065300oai
Aporte de:
id I16-R122-109065300oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic SALARIO MÍNIMO
SECTOR FORMAL E INFORMAL
CAPITAL CULTURAL
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
PRECEDENTE: ANUARIO JURÍDICO
spellingShingle SALARIO MÍNIMO
SECTOR FORMAL E INFORMAL
CAPITAL CULTURAL
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
PRECEDENTE: ANUARIO JURÍDICO
Palencia Ochoa, Diana Carolina
Análisis económico y socio–jurídico del salario mínimo en Colombia en el periodo 1990–2006
topic_facet SALARIO MÍNIMO
SECTOR FORMAL E INFORMAL
CAPITAL CULTURAL
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
PRECEDENTE: ANUARIO JURÍDICO
description El objetivo de esta investigación fue estudiar la influencia del salario mínimo en el mercado laboral colombiano, utilizando como marco teórico la teoría de los campos de Pierre Bourdieu. Para lo cual se realizó un estudio del panorama de los sectores informal y formal en el mercado de trabajo. Se aclaran nociones erradas en cuando al sector informal y se considera como variable clave en el nivel de ingresos de uno y otro sector la educación. Asimismo se demuestra que el salario mínimo, a pesar de ser una figura diseñada exclusivamente para el sector formal, repercute de manera directa en el sector informal y por tanto es importante reconsiderar la manera en que se encuentra regulado y la forma como se han venido negociando sus ajustes en el periodo analizado.
format article
Artículo
article
Artículo
author Palencia Ochoa, Diana Carolina
author_facet Palencia Ochoa, Diana Carolina
author_sort Palencia Ochoa, Diana Carolina
title Análisis económico y socio–jurídico del salario mínimo en Colombia en el periodo 1990–2006
title_short Análisis económico y socio–jurídico del salario mínimo en Colombia en el periodo 1990–2006
title_full Análisis económico y socio–jurídico del salario mínimo en Colombia en el periodo 1990–2006
title_fullStr Análisis económico y socio–jurídico del salario mínimo en Colombia en el periodo 1990–2006
title_full_unstemmed Análisis económico y socio–jurídico del salario mínimo en Colombia en el periodo 1990–2006
title_sort análisis económico y socio–jurídico del salario mínimo en colombia en el periodo 1990–2006
publisher Universidad Icesi
publishDate 2011
url http://hdl.handle.net/10906/5300
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1454
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?infile=details.glu&loid=229833
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-008&d=109065300oai
work_keys_str_mv AT palenciaochoadianacarolina analisiseconomicoysociojuridicodelsalariominimoencolombiaenelperiodo19902006
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820416891715584