Caso de estudio. Gas natural en Colombia -Gas e.s.p.
La utilización del gas natural en Colombia se remonta al descubrimiento de los campos de Santander. Con excepción de los campos de gas libre, el gas asociado fue considerado en elpaís como un subproducto de la explotación del crudo, y era quemado en las teas (un tipo de antorcha) de los campos petro...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Icesi
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10906/305 http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/110 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=103741 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-008&d=10906305oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-10906305oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
GAS NATURAL RECURSOS ENERGÉTICOS INDUSTRIA DEL GAS COMPETITIVIDAD GAS E.S.P. CASOS ESTUDIO DE CASOS Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Producción intelectual registrada - Universidad Icesi Estudios Gerenciales |
spellingShingle |
GAS NATURAL RECURSOS ENERGÉTICOS INDUSTRIA DEL GAS COMPETITIVIDAD GAS E.S.P. CASOS ESTUDIO DE CASOS Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Producción intelectual registrada - Universidad Icesi Estudios Gerenciales Guerrero Suárez, Fernando Llano Camacho, Fernando Caso de estudio. Gas natural en Colombia -Gas e.s.p. |
topic_facet |
GAS NATURAL RECURSOS ENERGÉTICOS INDUSTRIA DEL GAS COMPETITIVIDAD GAS E.S.P. CASOS ESTUDIO DE CASOS Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Producción intelectual registrada - Universidad Icesi Estudios Gerenciales |
description |
La utilización del gas natural en Colombia se remonta al descubrimiento de los campos de Santander. Con excepción de los campos de gas libre, el gas asociado fue considerado en elpaís como un subproducto de la explotación del crudo, y era quemado en las teas (un tipo de antorcha) de los campos petroleros. Desde 1961, la conciencia sobre el valor del gas seempieza a plasmar en la legislación, y es por primera vez a través de la Ley 10 de 1961, que se prohíbe de forma explícita su quema, posteriormente se ratifica mediante el decreto 1873de 1973. En 1973 se inicia la construcción en la Costa Atlántica del primer gasoducto para atender las necesidades del sector industrial para esa zona del país, extendiéndose a todos sus departamentos. Con el objeto de sustituir energéticos de alto costo, en 1986 se estableció el primer plan nacional de uso general del gas natural, llamado «Programa de gas para el cambio». El bajo volumen de reservas de esa época y la coyuntura en que se desenvolvían los energéticos, los cualesestaban subsidiados, limitaron el desarrollo de este plan. En 1990 surge una vez más la necesidad de crear la cultura del gas. Conel documento oficial «Lineamientos del cambio», se da pie para que se adelanten una serie de estudios, los cuales confirman los beneficios económicos que se derivarían para el país a partir de la utilización de este combustible... |
format |
article Artículo article Artículo |
author |
Guerrero Suárez, Fernando Llano Camacho, Fernando |
author_facet |
Guerrero Suárez, Fernando Llano Camacho, Fernando |
author_sort |
Guerrero Suárez, Fernando |
title |
Caso de estudio. Gas natural en Colombia -Gas e.s.p. |
title_short |
Caso de estudio. Gas natural en Colombia -Gas e.s.p. |
title_full |
Caso de estudio. Gas natural en Colombia -Gas e.s.p. |
title_fullStr |
Caso de estudio. Gas natural en Colombia -Gas e.s.p. |
title_full_unstemmed |
Caso de estudio. Gas natural en Colombia -Gas e.s.p. |
title_sort |
caso de estudio. gas natural en colombia -gas e.s.p. |
publisher |
Universidad Icesi |
publishDate |
2006 |
url |
http://hdl.handle.net/10906/305 http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/110 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=103741 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-008&d=10906305oai |
work_keys_str_mv |
AT guerrerosuarezfernando casodeestudiogasnaturalencolombiagasesp AT llanocamachofernando casodeestudiogasnaturalencolombiagasesp |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820416490110976 |