Aplicación de los conjuntos de selección en la estrategia de mercadeo

Debe ser motivo de análisis y evaluación frecuente en las empresas de bienes y servicios su posicionamiento y el grado de recordación por parte del consumidor objetivo. Es sobre estasbases que se construye cualquier estrategia tendiente a incursionar en nuevos mercados o a afianzar la participacióne...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Concha Velásquez, José Roberto, Borrero Caldas, Silvio
Formato: article Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Icesi 2006
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10906/300
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/104
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=103718
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-008&d=10906300oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Debe ser motivo de análisis y evaluación frecuente en las empresas de bienes y servicios su posicionamiento y el grado de recordación por parte del consumidor objetivo. Es sobre estasbases que se construye cualquier estrategia tendiente a incursionar en nuevos mercados o a afianzar la participaciónen los ya existentes. Partiendo de un análisis situacional y unainvestigación directa en campo, el trabajo sobre el cual se ha elaborado el presente artículo propone una estrategia de mercadeo dirigida a segmentos específicos con necesidades diversas. Como objetivo final de las medidas propuestas, se espera incluir a la empresa en los conjuntos de selección de un mayor número de clientes.