Financiamiento de la educación superior : una introducción

¿Por qué es importante pensar y discutir sobre el financiamiento de la educación superior? En primer lugar, la demanda que existe de educación superior es mayor en los actuales momentos que en el pasado, lo cual hace que los requerimientos financierosdestinados a la educación superior tiendan a incr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Maximiliano
Formato: article Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Icesi 2006
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10906/234
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/26
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=81703
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-008&d=10906234oai
Aporte de:
id I16-R122-10906234oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic EDUCACIÓN SUPERIOR
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN
COLOMBIA
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Estudios Gerenciales
spellingShingle EDUCACIÓN SUPERIOR
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN
COLOMBIA
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Estudios Gerenciales
González, Maximiliano
Financiamiento de la educación superior : una introducción
topic_facet EDUCACIÓN SUPERIOR
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN
COLOMBIA
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Estudios Gerenciales
description ¿Por qué es importante pensar y discutir sobre el financiamiento de la educación superior? En primer lugar, la demanda que existe de educación superior es mayor en los actuales momentos que en el pasado, lo cual hace que los requerimientos financierosdestinados a la educación superior tiendan a incrementarse considerablemente; en segundo lugar, los países están en menor capacidad de atender dichos requerimientos dados los abultados déficits fiscales. Dicho esto es necesario estudiar otras fuentesde financiamiento alternativas que puedan servir como complemento al financiamiento directo por parte del Estado.En la primera parte de este artículo se describen las principales fuentes de financiamiento de la educación superior en la actualidad, en la segunda parte se presentan algunas de las fuentes alternativas de financiamiento más importantes, luego enla tercera parte se introduce el crédito educativo como base para cualquier mecanismo de financiamiento, aparte de la asignación directa del Estado, y por último se discute sobre algunos de los factores críticos para el éxito de los programas de créditoeducativo.
format article
Artículo
article
Artículo
author González, Maximiliano
author_facet González, Maximiliano
author_sort González, Maximiliano
title Financiamiento de la educación superior : una introducción
title_short Financiamiento de la educación superior : una introducción
title_full Financiamiento de la educación superior : una introducción
title_fullStr Financiamiento de la educación superior : una introducción
title_full_unstemmed Financiamiento de la educación superior : una introducción
title_sort financiamiento de la educación superior : una introducción
publisher Universidad Icesi
publishDate 2006
url http://hdl.handle.net/10906/234
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/26
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=81703
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-008&d=10906234oai
work_keys_str_mv AT gonzalezmaximiliano financiamientodelaeducacionsuperiorunaintroduccion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820416169246723