El lector policial en respiración artificial de Ricardo Piglia
El lector policial en respiración artificial de Ricardo Piglia Este trabajo busca analizar e interpretar la configuración del lector desde cada escritura literaria, es decir, indagar por la manera como se construye, desde la enunciación, un tipo de lector particular en cada obra literaria. A partir...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | masterThesis Tesis de Grado Maestría |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10554/21057 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=1055421057oai |
Aporte de: | Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Ver origen |
id |
I16-R122-1055421057oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Piglia Respiración artificial Lector Policial Maestría en literatura - Tesis y disertaciones académicas Piglia, Ricardo, 1940-2017 - Respiración artificial Literatura argentina - Crítica e interpretación Piglia Artificial respiration Reader Policial |
spellingShingle |
Piglia Respiración artificial Lector Policial Maestría en literatura - Tesis y disertaciones académicas Piglia, Ricardo, 1940-2017 - Respiración artificial Literatura argentina - Crítica e interpretación Piglia Artificial respiration Reader Policial Rodríguez Ruiz, Jaime Alejandro, 1958- Ayala Medina, Stella Mariz El lector policial en respiración artificial de Ricardo Piglia |
topic_facet |
Piglia Respiración artificial Lector Policial Maestría en literatura - Tesis y disertaciones académicas Piglia, Ricardo, 1940-2017 - Respiración artificial Literatura argentina - Crítica e interpretación Piglia Artificial respiration Reader Policial |
description |
El lector policial en respiración artificial de Ricardo Piglia Este trabajo busca analizar e interpretar la configuración del lector desde cada escritura literaria, es decir, indagar por la manera como se construye, desde la enunciación, un tipo de lector particular en cada obra literaria. A partir de una breve revisión del estado del arte, se analizan ciertas cararcterísticas de la obra para ver cómo Piglia en Respiración Artificial (1980) crea, desde la enunciación de su narrador, un lector detectivesco quien se ve obligado a reconstruir las huellas de cada experiencia de los personajes para restaurar el significado de sus relatos, y con ello de la experiencia individual, en las ruinas de un devenir histórico marcado por la invisibilización de acontecimientos del poder. |
format |
masterThesis Tesis de Grado Maestría masterThesis Tesis de Grado Maestría |
author |
Rodríguez Ruiz, Jaime Alejandro, 1958- Ayala Medina, Stella Mariz |
author_facet |
Rodríguez Ruiz, Jaime Alejandro, 1958- Ayala Medina, Stella Mariz |
author_sort |
Rodríguez Ruiz, Jaime Alejandro, 1958- |
title |
El lector policial en respiración artificial de Ricardo Piglia |
title_short |
El lector policial en respiración artificial de Ricardo Piglia |
title_full |
El lector policial en respiración artificial de Ricardo Piglia |
title_fullStr |
El lector policial en respiración artificial de Ricardo Piglia |
title_full_unstemmed |
El lector policial en respiración artificial de Ricardo Piglia |
title_sort |
el lector policial en respiración artificial de ricardo piglia |
publisher |
Pontificia Universidad Javeriana |
publishDate |
2017 |
url |
http://hdl.handle.net/10554/21057 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=1055421057oai |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezruizjaimealejandro1958 ellectorpolicialenrespiracionartificialdericardopiglia AT ayalamedinastellamariz ellectorpolicialenrespiracionartificialdericardopiglia |
_version_ |
1734280975331885056 |
spelling |
I16-R122-1055421057oai2019-07-02 masterThesis Tesis de Grado Maestría Rodríguez Ruiz, Jaime Alejandro, 1958- Ayala Medina, Stella Mariz 2017-06-13T16:11:06Z 2017-06-13T16:11:06Z 2016 El lector policial en respiración artificial de Ricardo Piglia Este trabajo busca analizar e interpretar la configuración del lector desde cada escritura literaria, es decir, indagar por la manera como se construye, desde la enunciación, un tipo de lector particular en cada obra literaria. A partir de una breve revisión del estado del arte, se analizan ciertas cararcterísticas de la obra para ver cómo Piglia en Respiración Artificial (1980) crea, desde la enunciación de su narrador, un lector detectivesco quien se ve obligado a reconstruir las huellas de cada experiencia de los personajes para restaurar el significado de sus relatos, y con ello de la experiencia individual, en las ruinas de un devenir histórico marcado por la invisibilización de acontecimientos del poder. This investigation intends to analyze and interpret the readers profile for each genre, that is, investigate the way in which a particular type of reader constructs their discourse within each literary work. From a brief review of the state of the art, certain features of the inverstigation are analyzed to see how Piglia in Artificial Respiration (1980) creates, through his narrator, a detective reader who feels obliged to review and to trace the experience of each character in order to restore the meaning of their stories and individual experiences, from the remains of a historical past characterised by powerful unseen events. Pdf http://hdl.handle.net/10554/21057 Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Sociales Maestría en Literatura Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. OpenAccess Piglia Respiración artificial Lector Policial Maestría en literatura - Tesis y disertaciones académicas Piglia, Ricardo, 1940-2017 - Respiración artificial Literatura argentina - Crítica e interpretación Piglia Artificial respiration Reader Policial El lector policial en respiración artificial de Ricardo Piglia masterThesis Tesis de Grado Maestría http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=1055421057oai |