Los mitos de la música nacional. Poder y emoción en las músicas populares colombianas 1930-1960

En los últimos años Colombia ha aparecido sistemáticamente ubicada en los primeros lugares de diversas mediciones de percepción de la felicidad, esto a pesar de la difícil situación social, económica y política que vive el país. Algunos autores han señalado que esta discrepancia obedece a que la mús...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castro-Gómez, Santiago, Hernández Salgar, Oscar Andrés
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10554/15410
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=1055415410oai
Aporte de:
id I16-R122-1055415410oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Música y emociones
Música y poder
Significación musical
Música popular colombiana
Nacionalsocialismo y música - Colombia
Muisc and emotions
Music and power
Musical signification
Colombian popular music
spellingShingle Música y emociones
Música y poder
Significación musical
Música popular colombiana
Nacionalsocialismo y música - Colombia
Muisc and emotions
Music and power
Musical signification
Colombian popular music
Castro-Gómez, Santiago
Hernández Salgar, Oscar Andrés
Los mitos de la música nacional. Poder y emoción en las músicas populares colombianas 1930-1960
topic_facet Música y emociones
Música y poder
Significación musical
Música popular colombiana
Nacionalsocialismo y música - Colombia
Muisc and emotions
Music and power
Musical signification
Colombian popular music
description En los últimos años Colombia ha aparecido sistemáticamente ubicada en los primeros lugares de diversas mediciones de percepción de la felicidad, esto a pesar de la difícil situación social, económica y política que vive el país. Algunos autores han señalado que esta discrepancia obedece a que la música tropical ha sido construida como un elemento central de la colombianidad, desplazando a las músicas andinas que han sido señaladas a su vez como tristes y melancólicas. Como resultado existe un imaginario que, más allá de la música, opone la “melancolía andina” a al “alegría costeña”, como rasgos identitarios predominantes en la construcción de la identidad nacional.
author Castro-Gómez, Santiago
Hernández Salgar, Oscar Andrés
author_facet Castro-Gómez, Santiago
Hernández Salgar, Oscar Andrés
author_sort Castro-Gómez, Santiago
title Los mitos de la música nacional. Poder y emoción en las músicas populares colombianas 1930-1960
title_short Los mitos de la música nacional. Poder y emoción en las músicas populares colombianas 1930-1960
title_full Los mitos de la música nacional. Poder y emoción en las músicas populares colombianas 1930-1960
title_fullStr Los mitos de la música nacional. Poder y emoción en las músicas populares colombianas 1930-1960
title_full_unstemmed Los mitos de la música nacional. Poder y emoción en las músicas populares colombianas 1930-1960
title_sort los mitos de la música nacional. poder y emoción en las músicas populares colombianas 1930-1960
publisher Pontificia Universidad Javeriana
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/10554/15410
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=1055415410oai
work_keys_str_mv AT castrogomezsantiago losmitosdelamusicanacionalpoderyemocionenlasmusicaspopularescolombianas19301960
AT hernandezsalgaroscarandres losmitosdelamusicanacionalpoderyemocionenlasmusicaspopularescolombianas19301960
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820416104235009