¿Presidencialismo o Parlamentarismo en Colombia?
Partiendo de la exposición teórica sobre algunos elementos conceptuales y de la presentación de los factores que más han influido en la crisis del presidencialismo en América Latina, se abordará el caso colombiano y en esta reflexión se examinarán algunas instituciones, el sistema electoral y las re...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10503106 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=10503106oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-10503106oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Sociología presidencialismo parlamentarismo régimen político sistema electoral sistema de partidos ejecutivo legislativo |
spellingShingle |
Sociología presidencialismo parlamentarismo régimen político sistema electoral sistema de partidos ejecutivo legislativo Lya Fernández de Mantilla ¿Presidencialismo o Parlamentarismo en Colombia? |
topic_facet |
Sociología presidencialismo parlamentarismo régimen político sistema electoral sistema de partidos ejecutivo legislativo |
description |
Partiendo de la exposición teórica sobre algunos elementos conceptuales y de la presentación de los factores que más han influido en la crisis del presidencialismo en América Latina, se abordará el caso colombiano y en esta reflexión se examinarán algunas instituciones, el sistema electoral y las repercusiones que este ha tenido en la fragmentación de los partidos políticos tradicionales y en el surgimiento de una multiplicidad de movimientos minoritarios, que poco a poco han ido desdibujando el precario bipartidismo, cuya representación y comportamiento en el parlamento ha generado unas relaciones conflictivas y de permanente negociación con el ejecutivo, situación que ha contribuido a la pérdida de la credibilidad ciudadana en las instituciones, debilitándose el sistema democrático. Esta realidad ha llevado a plantear la necesidad de una transformación del régimen político existente a uno parlamentario o mixto, en la búsqueda de instituciones más fuertes, armónicas relaciones entre ejecutivo y legislativo, equilibrio de poder entre éstos y responsabilidad política de los gobernantes. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Lya Fernández de Mantilla |
author_facet |
Lya Fernández de Mantilla |
author_sort |
Lya Fernández de Mantilla |
title |
¿Presidencialismo o Parlamentarismo en Colombia? |
title_short |
¿Presidencialismo o Parlamentarismo en Colombia? |
title_full |
¿Presidencialismo o Parlamentarismo en Colombia? |
title_fullStr |
¿Presidencialismo o Parlamentarismo en Colombia? |
title_full_unstemmed |
¿Presidencialismo o Parlamentarismo en Colombia? |
title_sort |
¿presidencialismo o parlamentarismo en colombia? |
publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publishDate |
2003 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10503106 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=10503106oai |
work_keys_str_mv |
AT lyafernandezdemantilla presidencialismooparlamentarismoencolombia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820416126255105 |