Tras el invernadero: un análisis de la industria florícola ecuatoriana desde el enfoque de la economía ecológica

Desde la perspectiva del pensamiento económico neo-liberal, hoy tan en boga, la industria de la flor expresa un conjunto de indicadores macroeconómicos exitosos como el ingreso de divisas al país, el posicionamiento de la industria ecuatoriana de flores en el mercado internacional, el crecimiento so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramos-Martín, Jesús, Moncada Paredes, Martha Cecilia
Formato: Tesis
Lenguaje:esp
Publicado: Quito : FLACSO sede Ecuador 2009
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/918
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=10469918oai
Aporte de:
id I16-R122-10469918oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language esp
topic ECONOMÍA AGRARIA
INDUSTRIA FLORICOLA
ECONOMÍA ECOLÓGICA
ECUADOR
spellingShingle ECONOMÍA AGRARIA
INDUSTRIA FLORICOLA
ECONOMÍA ECOLÓGICA
ECUADOR
Ramos-Martín, Jesús
Moncada Paredes, Martha Cecilia
Tras el invernadero: un análisis de la industria florícola ecuatoriana desde el enfoque de la economía ecológica
topic_facet ECONOMÍA AGRARIA
INDUSTRIA FLORICOLA
ECONOMÍA ECOLÓGICA
ECUADOR
description Desde la perspectiva del pensamiento económico neo-liberal, hoy tan en boga, la industria de la flor expresa un conjunto de indicadores macroeconómicos exitosos como el ingreso de divisas al país, el posicionamiento de la industria ecuatoriana de flores en el mercado internacional, el crecimiento sostenido de la producción y la generación de empleo; desde esta misma perspectiva, la floricultura aparece como un ejemplo emblemático de las potencialidades de impulsar en Ecuador modelos agroindustriales basados en tecnología de punta. Sin duda, las ventajas y beneficios alcanzados desde esta óptica son significativos. No obstante, un análisis más exhaustivo y profundo de otras variables e indicadores que se desprenden del cultivo de flores para exportación conlleva por lo menos la necesidad de matizar el discurso y enfoque apologético del sendero optado por el país y ciertos grupos de poder económico y político a partir de los primeros años de la década de 1980 cuando se inicia el apogeo de la floricultura.
format Tesis
Tesis
author Ramos-Martín, Jesús
Moncada Paredes, Martha Cecilia
author_facet Ramos-Martín, Jesús
Moncada Paredes, Martha Cecilia
author_sort Ramos-Martín, Jesús
title Tras el invernadero: un análisis de la industria florícola ecuatoriana desde el enfoque de la economía ecológica
title_short Tras el invernadero: un análisis de la industria florícola ecuatoriana desde el enfoque de la economía ecológica
title_full Tras el invernadero: un análisis de la industria florícola ecuatoriana desde el enfoque de la economía ecológica
title_fullStr Tras el invernadero: un análisis de la industria florícola ecuatoriana desde el enfoque de la economía ecológica
title_full_unstemmed Tras el invernadero: un análisis de la industria florícola ecuatoriana desde el enfoque de la economía ecológica
title_sort tras el invernadero: un análisis de la industria florícola ecuatoriana desde el enfoque de la economía ecológica
publisher Quito : FLACSO sede Ecuador
publishDate 2009
url http://hdl.handle.net/10469/918
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=10469918oai
work_keys_str_mv AT ramosmartinjesus traselinvernaderounanalisisdelaindustriafloricolaecuatorianadesdeelenfoquedelaeconomiaecologica
AT moncadaparedesmarthacecilia traselinvernaderounanalisisdelaindustriafloricolaecuatorianadesdeelenfoquedelaeconomiaecologica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820415521226753