Grandes proyectos urbanos: proyecto teleférico de Quito, procesos de identidad y apropiación.

Las grandes ciudades en la actualidad, sufren cada vez más cambios dentro de su estructura y morfología, siendo producto de las tendencias urbanas actuales, donde se intentan insertar dentro de una red de ciudades globales, y dichos cambios, muchas de las veces no suelen ser producto de la necesidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rojas Pierola, Ramiro (Dir.), Barba Espinel, Gabriel Eduardo
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8624
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698624oai
Aporte de:
id I16-R122-104698624oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic IDENTIDAD
CIUDAD
TURISMO
ESPACIO URBANO
TELESFÉRICO
QUITO
URBANISMO
spellingShingle IDENTIDAD
CIUDAD
TURISMO
ESPACIO URBANO
TELESFÉRICO
QUITO
URBANISMO
Rojas Pierola, Ramiro (Dir.)
Barba Espinel, Gabriel Eduardo
Grandes proyectos urbanos: proyecto teleférico de Quito, procesos de identidad y apropiación.
topic_facet IDENTIDAD
CIUDAD
TURISMO
ESPACIO URBANO
TELESFÉRICO
QUITO
URBANISMO
description Las grandes ciudades en la actualidad, sufren cada vez más cambios dentro de su estructura y morfología, siendo producto de las tendencias urbanas actuales, donde se intentan insertar dentro de una red de ciudades globales, y dichos cambios, muchas de las veces no suelen ser producto de la necesidad de la urbe o de la espontaneidad de las interrelaciones sociales que en ellas se manifiestan; sino mas bien terminan absorbiendo y reproduciendo modelos anteriores, que con la etiqueta de “modelos exitosos” generados en otras ciudades, acaban transformándola, llegando a los limites de reproducirlos y simularlos dentro de la misma, creando nuevos espacios con realidades difusas o simulacros urbanos. Estas ciudades globales, como Singapur, Barcelona o Curitiba, en la década de los años noventa, fueron modelos a seguir por muchas ciudades latinoamericanas, sin tomar en cuenta en mucho de los casos las realidades que vivían dichas ciudades, sino mas bien guiados por una creciente y nueva revalorización de los espacios públicos, innovadores modelos de gestión con tendencias neoliberales en donde la inversión privada forma parte fundamental, o la implementación de nuevas soluciones urbanísticas que tienden simular o imitar otros proyectos.
format masterThesis
masterThesis
author Rojas Pierola, Ramiro (Dir.)
Barba Espinel, Gabriel Eduardo
author_facet Rojas Pierola, Ramiro (Dir.)
Barba Espinel, Gabriel Eduardo
author_sort Rojas Pierola, Ramiro (Dir.)
title Grandes proyectos urbanos: proyecto teleférico de Quito, procesos de identidad y apropiación.
title_short Grandes proyectos urbanos: proyecto teleférico de Quito, procesos de identidad y apropiación.
title_full Grandes proyectos urbanos: proyecto teleférico de Quito, procesos de identidad y apropiación.
title_fullStr Grandes proyectos urbanos: proyecto teleférico de Quito, procesos de identidad y apropiación.
title_full_unstemmed Grandes proyectos urbanos: proyecto teleférico de Quito, procesos de identidad y apropiación.
title_sort grandes proyectos urbanos: proyecto teleférico de quito, procesos de identidad y apropiación.
publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/10469/8624
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698624oai
work_keys_str_mv AT rojaspierolaramirodir grandesproyectosurbanosproyectotelefericodequitoprocesosdeidentidadyapropiacion
AT barbaespinelgabrieleduardo grandesproyectosurbanosproyectotelefericodequitoprocesosdeidentidadyapropiacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820415056707584