Relaciones interculturales en el cantón Tena : período 1995-2005.
El Ecuador de hoy esta signado por la presencia de la nación ecuatoriana, de habla española y religión católica, mestiza; por nacionalidades indígenas y minorías étnicas como la del pueblo negro, al estar integrado a la nación ecuatoriana conserva rasgos de su identidad, la negritud. Esta realidad d...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | other |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/8613 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698613oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-104698613oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
DESARROLLO PARTICIPATIVO RELACIONES INTERÉTNICAS CONFLICTO ÉTNICO HISTORIA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA ECUADOR HISTORIA CULTURAL TENA (CIUDAD) |
spellingShingle |
DESARROLLO PARTICIPATIVO RELACIONES INTERÉTNICAS CONFLICTO ÉTNICO HISTORIA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA ECUADOR HISTORIA CULTURAL TENA (CIUDAD) Ortiz Tirado, Pablo (Dir.) Lovato Sánchez, Ivonne Jakeline Relaciones interculturales en el cantón Tena : período 1995-2005. |
topic_facet |
DESARROLLO PARTICIPATIVO RELACIONES INTERÉTNICAS CONFLICTO ÉTNICO HISTORIA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA ECUADOR HISTORIA CULTURAL TENA (CIUDAD) |
description |
El Ecuador de hoy esta signado por la presencia de la nación ecuatoriana, de habla española y religión católica, mestiza; por nacionalidades indígenas y minorías étnicas como la del pueblo negro, al estar integrado a la nación ecuatoriana conserva rasgos de su identidad, la negritud. Esta realidad discriminatoria sin embargo y, a pesar que la Constitución legisla para superarla, en la vida social se confronta con los vestigios de las taras2 introducidas por las diversas formas de la cultura dominante en nuestro país, que se expresan en la cotidianidad, y en la mente de los pueblos. Es en éste contexto, este trabajo de investigación pretende un entendimiento de los procesos transcurridos en la coexistencia de la cultura kichwa (tradiciones, costumbres, bailes, medicina natural, mitos y ritos, lenguas, sistema jurídico, ética, medicina, y más) con la cultura mestiza, que en el caso específico del alto Napo se introdujo de manera más contundente a partir de la primera promulgación de la Reforma Agraria en la década de los sesenta. |
format |
other other |
author |
Ortiz Tirado, Pablo (Dir.) Lovato Sánchez, Ivonne Jakeline |
author_facet |
Ortiz Tirado, Pablo (Dir.) Lovato Sánchez, Ivonne Jakeline |
author_sort |
Ortiz Tirado, Pablo (Dir.) |
title |
Relaciones interculturales en el cantón Tena : período 1995-2005. |
title_short |
Relaciones interculturales en el cantón Tena : período 1995-2005. |
title_full |
Relaciones interculturales en el cantón Tena : período 1995-2005. |
title_fullStr |
Relaciones interculturales en el cantón Tena : período 1995-2005. |
title_full_unstemmed |
Relaciones interculturales en el cantón Tena : período 1995-2005. |
title_sort |
relaciones interculturales en el cantón tena : período 1995-2005. |
publisher |
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador |
publishDate |
2011 |
url |
http://hdl.handle.net/10469/8613 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698613oai |
work_keys_str_mv |
AT ortiztiradopablodir relacionesinterculturalesenelcantontenaperiodo19952005 AT lovatosanchezivonnejakeline relacionesinterculturalesenelcantontenaperiodo19952005 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820415045173250 |