Migración y políticas de codesarrollo: el caso del Valle Alto de Cochabamba.

El codesarrollo es una política migratoria que en los últimos años se ha debatido a partir de las iniciativas y programas que implementa. No obstante, la intencionalidad que está detrás de los procesos de intervención de zonas de alta incidencia migratoria denota la necesidad de abordar el codesarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Herrera Mosquera, Gioconda (Dir.), Alfaro Aramayo, Yolanda
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador. 2011
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8515
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698515oai
Aporte de:
id I16-R122-104698515oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic MIGRACIÓN
POLÍTICA MIGRATORIA
DESARROLLO ECONÓMICO
COCHABAMBA (BOLIVIA)
COMUNIDAD ARBIETO (BOLIVIA)
GESTIÓN DE CULTIVOS
AGRICULTURA
spellingShingle MIGRACIÓN
POLÍTICA MIGRATORIA
DESARROLLO ECONÓMICO
COCHABAMBA (BOLIVIA)
COMUNIDAD ARBIETO (BOLIVIA)
GESTIÓN DE CULTIVOS
AGRICULTURA
Herrera Mosquera, Gioconda (Dir.)
Alfaro Aramayo, Yolanda
Migración y políticas de codesarrollo: el caso del Valle Alto de Cochabamba.
topic_facet MIGRACIÓN
POLÍTICA MIGRATORIA
DESARROLLO ECONÓMICO
COCHABAMBA (BOLIVIA)
COMUNIDAD ARBIETO (BOLIVIA)
GESTIÓN DE CULTIVOS
AGRICULTURA
description El codesarrollo es una política migratoria que en los últimos años se ha debatido a partir de las iniciativas y programas que implementa. No obstante, la intencionalidad que está detrás de los procesos de intervención de zonas de alta incidencia migratoria denota la necesidad de abordar el codesarrollo como un campo de tensiones políticas, en el que las prácticas y los discursos de los diferentes actores involucrados no sólo responden a ciertas medidas coyunturales, sino que corresponder a un proceso histórico que se enmarcan en el carácter estructural de las dinámicas migratorias contemporáneas. En el presente trabajo de investigación presentaré un análisis de las prácticas y discursos de codesarrollo que se dieron en Arbieto, una comunidad en el Valle Alto de Cochabamba, Bolivia, en el marco de la Feria de la Migración y el Desarrollo: Me voy pero me quedo, un concurso anual de fondos que el Banco Mundial (BM), en alianza con diversas entidades nacionales y locales, destina para apoyar iniciativas que tengan posibilidades de causar impacto en el crecimiento económico o desarrollo social en el lugar que se la realiza.
format masterThesis
masterThesis
author Herrera Mosquera, Gioconda (Dir.)
Alfaro Aramayo, Yolanda
author_facet Herrera Mosquera, Gioconda (Dir.)
Alfaro Aramayo, Yolanda
author_sort Herrera Mosquera, Gioconda (Dir.)
title Migración y políticas de codesarrollo: el caso del Valle Alto de Cochabamba.
title_short Migración y políticas de codesarrollo: el caso del Valle Alto de Cochabamba.
title_full Migración y políticas de codesarrollo: el caso del Valle Alto de Cochabamba.
title_fullStr Migración y políticas de codesarrollo: el caso del Valle Alto de Cochabamba.
title_full_unstemmed Migración y políticas de codesarrollo: el caso del Valle Alto de Cochabamba.
title_sort migración y políticas de codesarrollo: el caso del valle alto de cochabamba.
publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador.
publishDate 2011
url http://hdl.handle.net/10469/8515
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698515oai
work_keys_str_mv AT herreramosqueragiocondadir migracionypoliticasdecodesarrolloelcasodelvallealtodecochabamba
AT alfaroaramayoyolanda migracionypoliticasdecodesarrolloelcasodelvallealtodecochabamba
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414920392705