¿Cómo incide la interacción de instituciones formales e informales en el proceso de formulación de la política pública de educación de calidad?.

El presente documento de investigación se centra en análisis de la política pública de educación básica en Ecuador, analizada desde los instrumentos. Esto remite a establecer el estudio en por lo menos tres dimensiones; el momento de la política, descripción de las líneas de acción y la descripción...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fontaine, Guillaume (Dir.), Padilla Sánchez, Juan Pablo
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador. 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8495
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698495oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente documento de investigación se centra en análisis de la política pública de educación básica en Ecuador, analizada desde los instrumentos. Esto remite a establecer el estudio en por lo menos tres dimensiones; el momento de la política, descripción de las líneas de acción y la descripción de tales acciones. El planteamiento de la temática en torno a la formulación de política pública sitúa el análisis en una temporalidad específica dentro del ciclo de la política; se analiza los elementos del entorno y su interacción para visualizar cómo inciden en la formulación de política. Luego, el enfoque teórico que fundamenta la investigación es el institucionalismo; modelo conceptual que permite entender de manera clara el proceso de interacción entre instituciones formales, informales, surgimiento del problema social y puesta en agenda; dinámica en la cual se formula la política pública.