La productividad en el sector de la manufactura en el Ecuador.

En esta tesis se analiza la productividad del sector manufacturero en el Ecuador a través de la medición del uso de los factores de capital y trabajo, así como la determinación de los parámetros de productividad de 232 grupos de productos de la manufactura en el periodo 2001-2008, el análisis se rea...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Varela, Marcelo (Dir.), Defaz Heredia, Hilda Bélgica
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador. 2011
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8468
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698468oai
Aporte de:
id I16-R122-104698468oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic PRODUCTIVIDAD
FÁBRICAS
ECUADOR
MODELOS DE DESARROLLO
PRODUCCIÓN
INDUSTRIA MANUFACTURERA
POLÍTICA INDUSTRIAL
PRODUCTIVIDAD LABORAL
EMPLEO
DESARROLLO DE PRODUCTOS
PRODUCTOS INDUSTRIALES
spellingShingle PRODUCTIVIDAD
FÁBRICAS
ECUADOR
MODELOS DE DESARROLLO
PRODUCCIÓN
INDUSTRIA MANUFACTURERA
POLÍTICA INDUSTRIAL
PRODUCTIVIDAD LABORAL
EMPLEO
DESARROLLO DE PRODUCTOS
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Varela, Marcelo (Dir.)
Defaz Heredia, Hilda Bélgica
La productividad en el sector de la manufactura en el Ecuador.
topic_facet PRODUCTIVIDAD
FÁBRICAS
ECUADOR
MODELOS DE DESARROLLO
PRODUCCIÓN
INDUSTRIA MANUFACTURERA
POLÍTICA INDUSTRIAL
PRODUCTIVIDAD LABORAL
EMPLEO
DESARROLLO DE PRODUCTOS
PRODUCTOS INDUSTRIALES
description En esta tesis se analiza la productividad del sector manufacturero en el Ecuador a través de la medición del uso de los factores de capital y trabajo, así como la determinación de los parámetros de productividad de 232 grupos de productos de la manufactura en el periodo 2001-2008, el análisis se realizó conformando una base de datos de panel, donde las ramas de actividad fueron consideradas como paneles en los ocho años de estudio, la productividad fue estimada utilizando la función de producción de Cobb Douglas. Los resultados evidencian que en Ecuador la manufactura sigue siendo intensiva en el uso del trabajo y apenas recibe una pequeña contribución del capital. A nivel nacional la elasticidad de la formación bruta de capital es de 0,0793 y del trabajo es de 0,926. Con relación a los parámetros de productividad las ramas de actividad más productivas son: las que corresponden a la fabricación de combustibles líquidos o gaseosos; la elaboración de cerveza; la fabricación de cementos hidráulicos, la fabricación de barras, palastros de hierro o acero; la fabricación de aceites, grasas o lubricantes. Para este mismo periodo se analiza la productividad media laboral.
format masterThesis
masterThesis
author Varela, Marcelo (Dir.)
Defaz Heredia, Hilda Bélgica
author_facet Varela, Marcelo (Dir.)
Defaz Heredia, Hilda Bélgica
author_sort Varela, Marcelo (Dir.)
title La productividad en el sector de la manufactura en el Ecuador.
title_short La productividad en el sector de la manufactura en el Ecuador.
title_full La productividad en el sector de la manufactura en el Ecuador.
title_fullStr La productividad en el sector de la manufactura en el Ecuador.
title_full_unstemmed La productividad en el sector de la manufactura en el Ecuador.
title_sort la productividad en el sector de la manufactura en el ecuador.
publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador.
publishDate 2011
url http://hdl.handle.net/10469/8468
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698468oai
work_keys_str_mv AT varelamarcelodir laproductividadenelsectordelamanufacturaenelecuador
AT defazherediahildabelgica laproductividadenelsectordelamanufacturaenelecuador
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414861672450