Capital social de indígenas migrantes en el Centro Histórico de Quito.

Esta investigación busca descubrir, usando el concepto de capital social como herramienta de análisis, las formas reales de existencia del capital social de los indígenas pero en un contexto urbano. La migración indígena a las grandes ciudades ha sido un fenómeno compartido en varios países de Latin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Kingman Garcés, Eduardo (Dir.), Cárdenas Galarza, Sonia
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador. 2011
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8453
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698453oai
Aporte de:
id I16-R122-104698453oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic CAPITAL SOCIAL
COMUNIDADES INDÍGENAS
CENTROS HISTÓRICOS
CENTRO HISTÓRICO DE QUITO (ECUADOR)
MIGRANTES
MIGRACIÓN INTERNA
spellingShingle CAPITAL SOCIAL
COMUNIDADES INDÍGENAS
CENTROS HISTÓRICOS
CENTRO HISTÓRICO DE QUITO (ECUADOR)
MIGRANTES
MIGRACIÓN INTERNA
Kingman Garcés, Eduardo (Dir.)
Cárdenas Galarza, Sonia
Capital social de indígenas migrantes en el Centro Histórico de Quito.
topic_facet CAPITAL SOCIAL
COMUNIDADES INDÍGENAS
CENTROS HISTÓRICOS
CENTRO HISTÓRICO DE QUITO (ECUADOR)
MIGRANTES
MIGRACIÓN INTERNA
description Esta investigación busca descubrir, usando el concepto de capital social como herramienta de análisis, las formas reales de existencia del capital social de los indígenas pero en un contexto urbano. La migración indígena a las grandes ciudades ha sido un fenómeno compartido en varios países de Latinoamérica, los indígenas migrantes han sabido reproducir su cosmovisión, formas de organización y han activado sus redes de reciprocidad como una estrategia para insertarse en el mercado laboral, en base a una lógica paralela a la del mercado, usando sus recursos sociales para insertarse en el mundo urbano, pero no lo han hecho sin dificultades. Es así que para los indígenas migrantes, la presencia de algún familiar en la cuidad, dentro de un sistema de parentesco ampliado, ha constituido un contacto importante para conseguir trabajo, vivienda, alimentación, entre otros. Los migrantes que llegan a la ciudad, por lo general se integran a la misma actividad laboral que los miembros de la red familiar, constituyéndose la presencia del migrante como un apoyo y no como competencia. Pero este tipo de relación no es una regla, al interior del espacio social, se pueden crear límites que impiden el acceso de nuevos miembros.
format masterThesis
masterThesis
author Kingman Garcés, Eduardo (Dir.)
Cárdenas Galarza, Sonia
author_facet Kingman Garcés, Eduardo (Dir.)
Cárdenas Galarza, Sonia
author_sort Kingman Garcés, Eduardo (Dir.)
title Capital social de indígenas migrantes en el Centro Histórico de Quito.
title_short Capital social de indígenas migrantes en el Centro Histórico de Quito.
title_full Capital social de indígenas migrantes en el Centro Histórico de Quito.
title_fullStr Capital social de indígenas migrantes en el Centro Histórico de Quito.
title_full_unstemmed Capital social de indígenas migrantes en el Centro Histórico de Quito.
title_sort capital social de indígenas migrantes en el centro histórico de quito.
publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador.
publishDate 2011
url http://hdl.handle.net/10469/8453
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698453oai
work_keys_str_mv AT kingmangarceseduardodir capitalsocialdeindigenasmigrantesenelcentrohistoricodequito
AT cardenasgalarzasonia capitalsocialdeindigenasmigrantesenelcentrohistoricodequito
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414859575298