La utilización del tiempo como medida de pobreza y desigualdad de género: un enfoque alternativo al ingreso.
La división sexual del trabajo es un escollo claro para el bienestar de la sociedad. Erradicar esta problemática requiere que se visibilice el trato discriminatorio hacia la mujer. Para supere este hecho el presente trabajo emplea las herramientas de desigualdad y pobreza a la Encuesta del Uso del T...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/7761 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104697761oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-104697761oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
TIEMPO POBREZA DESIGUALDAD SOCIAL GÉNERO INGRESO INDICADORES SOCIOECONÓMICOS TRABAJO DOMÉSTICO DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO |
spellingShingle |
TIEMPO POBREZA DESIGUALDAD SOCIAL GÉNERO INGRESO INDICADORES SOCIOECONÓMICOS TRABAJO DOMÉSTICO DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO Serrano, Alfredo (Dir.) Oliva Pérez, Nicolás La utilización del tiempo como medida de pobreza y desigualdad de género: un enfoque alternativo al ingreso. |
topic_facet |
TIEMPO POBREZA DESIGUALDAD SOCIAL GÉNERO INGRESO INDICADORES SOCIOECONÓMICOS TRABAJO DOMÉSTICO DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO |
description |
La división sexual del trabajo es un escollo claro para el bienestar de la sociedad. Erradicar esta problemática requiere que se visibilice el trato discriminatorio hacia la mujer. Para supere este hecho el presente trabajo emplea las herramientas de desigualdad y pobreza a la Encuesta del Uso del Tiempo (EUT) 2007 llevada a cabo en Ecuador. De esta forma se pretenden: (i) medir la discriminación de género en el trabajo doméstico no remunerado y (ii) estimar un indicador de pobreza de tiempo. Además el estudio realiza dos aportes nuevos en la literatura: en el caso de desigualdad, utiliza el enfoque de la elasticidad de Gini de Lerman y Yitzhaki (1985) para aplicarlo al uso del tiempo. En lo que respecta a la pobreza, emplea un análisis multidimensional de medición integrando el ocio y el ingreso. |
format |
masterThesis masterThesis |
author |
Serrano, Alfredo (Dir.) Oliva Pérez, Nicolás |
author_facet |
Serrano, Alfredo (Dir.) Oliva Pérez, Nicolás |
author_sort |
Serrano, Alfredo (Dir.) |
title |
La utilización del tiempo como medida de pobreza y desigualdad de género: un enfoque alternativo al ingreso. |
title_short |
La utilización del tiempo como medida de pobreza y desigualdad de género: un enfoque alternativo al ingreso. |
title_full |
La utilización del tiempo como medida de pobreza y desigualdad de género: un enfoque alternativo al ingreso. |
title_fullStr |
La utilización del tiempo como medida de pobreza y desigualdad de género: un enfoque alternativo al ingreso. |
title_full_unstemmed |
La utilización del tiempo como medida de pobreza y desigualdad de género: un enfoque alternativo al ingreso. |
title_sort |
la utilización del tiempo como medida de pobreza y desigualdad de género: un enfoque alternativo al ingreso. |
publisher |
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador |
publishDate |
2010 |
url |
http://hdl.handle.net/10469/7761 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104697761oai |
work_keys_str_mv |
AT serranoalfredodir lautilizaciondeltiempocomomedidadepobrezaydesigualdaddegenerounenfoquealternativoalingreso AT olivapereznicolas lautilizaciondeltiempocomomedidadepobrezaydesigualdaddegenerounenfoquealternativoalingreso |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820415568412672 |